A Guarda presentó, en la Casa de los Alonsos, el Programa de Formación y Empleo del Ayuntamiento para el curso 2015-2016. En este acto, en el que estuvo presente el alcalde de la localidad, Antonio Lomba, junto con el Concejal de Empleo Xavier Crespo y la Diputada Provincial para el Empleo Montserrat Magallanes, se informó, tanto a los medios como a todas aquellas personas interesadas, de los dos nuevos proyectos.
La encargada de explicar estos programas fue Susana Rodríguez, quien será la encargada de llevarlos a cabo como responsable del equipo del Grupo Arestora.
El primero de ellos, nombrado como Programa de acompañamiento y mentoring personal para lo autoempleo está concebido como una continuación del curso de Dinamización de empleo: siembra tu futuro. El objetivo de este acompañamiento es fomentar las metas, la creatividad y, entre otras, la creación de empresas a través de sesiones de mentoring, de coaching tanto grupal como individual y diferentes grupos de apoyo.
Este programa está destinado tanto a personas que ya tienen ideas de negocio como las que tienen capacidades y cualidades pero aún no tienen esa idea. También a empresarios que tienen un negocio ya iniciado desde hace poco tiempo o para personas que participen en grupos de voluntariado.
No hay límite de edad, los horarios serán flexibles y está pensado para que sean seis meses de duración y tengan dos sesión cada mes.
El otro programa, denominado Laboratorio de Ideas Emprendedoras A Guarda, tiene como objetivo trabajar las ideas de forma grupal para aprovechar al máximo los recursos. Este laboratorio tendrá dos fases; la primera de ellas tratará de fomentar la creatividad, de hacer un mapa de los caminos a seguir para poder concretar ese primero germen.
La segunda fase se basa en la consolidación de la idea y en la creación de un grupo de trabajo. El Ayuntamiento, así, facilitará un espacio en el que se puedan proyectar esas ideas empresariales.
El laboratorio está destinado a jóvenes guardeses que están a estudiar ciclos o estudios universitarios y tengan dudas de lo que quieran llevar a cabo.
De nuevo el horario será flexible y continuado, la duración aproximada de seis meses y las sesiones dos cada mes.
El plazo para anotarse en estos dos proyectos, que se materializan gracias a los presupuestos municipales, ya está abierto. Todas aquellas personas interesadas pueden informarse tanto en las oficinas de la OMIX como de AEDL, del Ayuntamiento de A Guarda.
Las sesiones presencias, tanto del mentoring como del laboratorio, y también las salas de cooworking, serán en la Casa de Oficios de la Guarda.