Val Miñor Fest, el gran festival de la comarca dedicado a la degustación de la cerveza artesana y que con tanto éxito debuto el año pasado con miles de asistentes, regresa desde el jueves al domingo a la Alameda de A Ramallosa.
La filosofía del evento, organizado por la Asociación Galega de Cervexeiros Artesáns, se mantiene idéntica en esta segunda edición: degustación de cerveza unido a la comida de calle ( food- trucks) en un entorno único, con conciertos de música, talleres para niños, cursos y, como novedad, juegos populares de madera para niños. En definitiva, se trata de un festival de carácter familiar que busca divulgar este producto y profundizar en su cultura.
Los asistentes podrán degustar ocho de marcas de cerveza artesana de toda Galicia ( Trisk Hale y Vacaloura, concretamente, de Nigrán) unidas a etiquetas de Toledo, Bierzo, Ponferrada y Astorga.
Val Miñor Fest arranca la tarde de este jueves (18.00 horas) con conciertos de 20:00 a 00.00 horas y se extenderá hasta el domingo desde el mediodía hasta medianoche. Todas las jornadas habrá sesión ‘ beer- mú’ a mediodía con música en directo y también desde las 20:00 horas.
En esta edición estarán presentes grupos como Pacheco Bross, Los Pontiaks, Blue Monk, Breaking Bones, Él pelotón de los torpes o Rockolas. Además, como novedad, habrá juegos populares de madera para niños y no faltarán a los talleres de Tatarina para niños o un curso de elaboración de cerveza artesana el 19 de agosto ( inscripción previa en cursodecervexa@gmail.com).
Todas las marcas tendrán precios más baratos que el habitual en estas cervezas y habrá para todos los gustos: cerveza rojiza tradicional, suaves o hasta de 12 grados, de castañas, con miel, chile.
La programación al por menor puede consultarse en el facebook Val Miñor Fest. Las marcas de cerveza artesana que estarán presentes son Bubela (Lugo), A cova da serpe (Lugo), Trisk-Ale (Nigrán), Vacaloura (Nigrán), Belecker (Ponferrada), Nos (Vigo), Áncora (Ourense), Nasa (Pontevedra), Cervexas Silvestres (Pontevedra), Castreña (Bierzo), Sagra (Toledo) e Trechura (Astorga).