Juan González, alcalde de Nigrán, acompañado de Bibiana Peixoto, concejala de bienestar Social visitaron el centro de Avelaíña para conocer de primera mano todo el trabajo realizado dentro del programa que financia el Concello.

Este programa “Vivindo saúde”, pionero en O Val Miñor y dirigido a personas con enfermedad mental, tiene como objetivo lograr más autonomía e integración social. Así lo explicaba en el acto de presentación la educadora social encargada del programa. Los usuarios, por su parte, también explicaron su experiencia y los beneficios que les apartó dicho programa.

Las barreras a las que se enfrenta a diario una persona con enfermedad mental son invisibles. Lo que parece sencillo para cualquier persona, puede convertirse en una odisea para quien tiene una enfermedad mental. Hay quien no puede levantarse de la cama; otros acumulan ropa sin estrenar o no son capaces de gestionar su economía; también hay personas a las que su enfermedad les limita para comunicarse y tener vida social.

Este servicio que ofrece Avelaíña «no tiene nada que ver con la ayuda a domicilio«. La persona a la que acompaño es la protagonista, no una mera receptora del servicio. «Si no saben cocinar le enseñamos; si no se organizan para hacer la compra le mostramos cómo hacer una lista o le acompañamos al supermercado, al banco o a realizar una gestión administrativa», explica Leticia Vieitez, la educadora social, contratada específicamente para este programa.

El alcalde, por su parte, elogió la labor de la Asociación y anunció su compromiso de seguir colaborando con esta Entidad, referente en salud mental.