Buena acogida del ciclo diálogos en educación de A Guarda

El ciclo de tertulias Diálogos en Educación promovido por el Ayuntamiento de A Guarda, que se celebró durante los meses de julio, agosto y septiembre en el recinto exterior del Colegio de los Xesuítas da Pasaxe (Camposancos), tuvo muy buena acogida, tanto por parte de los profesores y profesoras universitarios que acudieron invitados para abordar diferentes temas de los que son especialistas, como por las decenas de personas que se interesaron y asistieron regularmente los coloquios.

Diálogos en Educación es una actividad de carácter divulgativo para la que se escogió un formato poco convencional como es la tertulia abierta, pero más participativa y dinámica que la que ofrece una conferencia magistral en un local cerrado.

En las tertulias participaron, entre otros, una serie de profesoras y profesoras de las tres Universidades gallegas, cada uno de ellos invitado a participar partiendo de un tema concreto. Comenzó Concepción Sánchez Blanco, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora de la Universidad de A Coruña el día 2 de julio, abordando el tema “Infancias nómadas. Educando en el derecho a la movilidad”

La semana siguiente, 8 de julio, Alfredo Campos, también Doctor en Filosofía y Ciencias de Educación y catedrático de la Universidad de Santiago trató el tema “A importancia de la memoria y las estrategias de aprendizaje en la enseñanza” contribuyendo a rachar con estereotipos y perjuicios respeto del uso de la memoria en el contexto educativo.

Jurjo Achicharres Santomé, catedrático de Didáctica en la Universidad de A Coruña, además de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación se acercó el día 23 de julio. Torres Santomé, presentó el tema “De formar creyentes a formar ciudadanos: una mirada crítica desde la Pedagogía”, charla en la que expuso como, a lo largo de la historia, las políticas educativas sirvieron para construir modelos sociales al servicio de los intereses de grupos concretos.