ALFREDO

Esta mañana fue presentado el proyecto de desescombro de la zona afectada por la explosión de Paramos. La presentación corrió a cargo del alcalde de Tui, Carlos Vázquez Padín, el gerente urbanístico, Rubén Vázquez, y el arquitecto redactor del proyecto, Francisco Valle Rubín.

Los objetivos de este proyecto incluyen la deconstrucción de las edificaciones dañadas, la consolidación de la mampostería y sillerías antiguas el desescombro de la zona y transporte de residuos a instalaciones autorizadas y el arreglo de muros de cierre y puertas. El plazo de ejecución previsto sería de unos tres meses y el coste total incluyendo la obra, los gastos generales y el proyecto e impuestos ascendería a 3.194.772 €.

Para la realización de la topografía del proyecto la empresa contratada utilizó una tecnología puntera empleando drones que van tomando referencias desde el aire y marcando con puntos sobre el plano cada una de las edificaciones, muros, y volúmenes de todo tipo para crear una nube de puntos que más tarde se pueden visualizar en tres dimensiones.

Los trabajo previos a este proyecto consistieron en la retirada de materiales proyectados por la explosión, repartidos en un área de 60.000 metros cuadrados. Una vez finalizada esa retirada, la denominada zona cero quedó acotada con una superficie final de 25.000 metros, una reducción considerable que permitió centrar el proyecto de desescombro de manera importante.

Las viviendas que tendrán que ser reconstruidas son un total de 31, quedando 24 edificaciones dentro del nuevo perímetro y siete fuera del. De esas edificaciones, alrededor de diez tendrán que ser construidas de nuevo y el resto podrán ser reconstruidas en parte o totalmente.

Indicaba el gerente urbanístico Rubén Vázquez , que en el caso de algunas parcelas, se llegó a un acuerdo entre propietarios para unirlas y redistribuir la superficie de las mismas con el fin de facilitar la reconstrucción.

El próximo lunes este proyecto de desescombro será entregado en la Subdelegación do Goberno, y a partir de ese momento será el Gobierno central el responsable de ejecutarlo.