Cincuenta trampas que evitan en un mes la construcción de más de 500 nidos de avispa asiática en Nigrán
CEDIDA // Una de las trampas instaladas en Nigrán.

Las cincuenta trampas contra la avispa velutina instaladas por el Concello de Nigrán a finales de marzo en puntos estratégicos del municipio han permitido hasta la fecha la captura de cerca de 600 avispas asiáticas, la mayoría de ellas reinas que se disponían ya a construir el nido. 

«Están funcionando de manera espectacular, ya que cada reina que se captura significa un nido menos que se construye y cada uno da cobijo a unas dos mil avispas», explica Alfonso Vázquez, concejal de Sanidad y apicultor.

El medio centenar de trampas adquiridas por el Concello de Nigrán, con un coste de 650 euros, fueron instaladas en árboles de zonas donde anteriormente se detectaron numerosos nidos, como Porto do Molle, Ramallosa, Camos o Parada.

«Cubren todo el municipio, pero especialmente las zonas del río Muíños entre Playa América y Porto do Molle, que es la que suele escoger esta especie para anidar al haber humedad y gran cantidad de alisos», explica Alfonso.

Según los expertos, asegurar la eliminación de la reina es el método más eficaz para su control, ya que evita la producción de nuevas reinas y la formación de colmenas, que pueden albergar hasta 2.000 ejemplares (cuando se retira un nido sin fumigar vuelven a construir otro).

«Con esta medida queremos adelantarnos a su proliferación, ya que ahora es cuando las reinas se activan y en abril y mayo empiezan a construir la colmena para poner huevos», explica el alcalde de Nigrán, Juan González. avispa_asiatica_nigran_2

Las trampas consisten en sencillos aparatos a los que se le incorpora un líquido atrayende a base de feromonas que se repone cada quince días, momento en el que se retiran todos los insectos capturados. La siguiente reposición de cebo (la tercer vez ya) se hará la semana próxima y el Concello de Nigrán espera encontrar otra cifra récord.

El concejal de Sanidad mantuvo toda la temporada un censo con todos los avisperos activos (actualmente no lo están todavía) al tiempo que avisaba a la Xunta (responsable de su retirada) y dirigía a los operarios de Tragsa a cada uno de ellos (se llegaron a eliminar 110 durante el periodo estival). “Su labor es imprescindible para que Nigrán dé una respuesta rápida a un problema como este; a diferencia de lo que sucedía antes, estamos actuando previniendo el problema primero y después retirando el nido de manera casi inmediata gracias a su constante labor de búsqueda, detección, aviso y acompañamiento”, destaca Juan González, alcalde de Nigrán.

Paralelamente, en su programa de erradicación de la avispa asíatica, el Concello prevé adherirse al Plan de vigilancia y control de la Xunta de Galicia, que busca reducir su impacto. A través de él se informa a los municipios sobre la localización de los nidos y se permite el acceso a una aplicación informática para la gestión de dichos avisos y actualización de los datos por parte de cada localidad con el objetivo de trabajar de forma coordinada.

O Val Miñor y la costa de Lugo son dos de las zonas más afectadas de Galicia. “En el caso concreto de Nigrán en 2015 hubo más nidos que nunca porque hasta la fecha prácticamente no se hizo nada, no se prevenía con trampas y se retiraban muy pocos”, expone Vázquez.

La avispa velutina llegó en el año 2004 de manera accidental a Francia procedente de China y avanza unos 100 km/año, detectándose por vez primera en España en 2010 y concretamente en Galicia en 2013. Es fundamental la localización precoz y la fumigación de los nidos, pues se evita la dispersión de los insectos y la instalación de otros. El comunicado de los avistamientos debe hacerse en el teléfono de la Xunta de Galicia 012, ellos son los encargados de su eliminación.