Conceden más de 4000 euros a Baiona para la publicación del libro Gondomar Versus Raleigh

El Boletín Oficial de la Provincia (BOPPO) viene de publicar el anuncio por el que se le concede más de 4.000 euros al ayuntamiento de Baiona para financiar la publicación del libro Gondomar Versus Raleigh de Fernando Bartolomé Benito.

Una obra centrada en la histórica competencia entre el conde de Gondomar, don Diego Sarmiento de Acuña y Sir Walter Raleigh.

Conocedor de la figura del noble, el catedrático de Lengua y Literatura Española y experto en el Siglo de Oro, Fernando Bartolomé da cuenta de la grande enemistad entre ambos después de que el conde de Gondomar, embajador de España en Inglaterra entre 1613 y 1622, había mandado castigar al pirata inglés por el ataque a Santo Tomé con el que incumplió la capitulación de la Corona inglesa para navegar.

Encarcelado durante 12 años, Raleigh fue puesto en libertad pero Diego Sarmiento de Acuña no cesó en sus ansias de venganza hasta conseguir que en 1618 el pirata, que popularizó el tabaco en Europa, había sido decapitado por mandato del Rey.

Diego Sarmiento de Acuña, el Maquiavelo español

Nacido en Gondomar el 1 de noviembre de 1567 y difunto en Haro, Logroño, el 2 de octubre de 1626, fue conocido como el «Maquiavelo español». Hijo de García de Sarmiento, fue gobernador de la fortaleza de Baiona en 1595, corregidor de Toro y Valladolid y notario Mayor de Toledo.

Entre 1613 y 1618, y entre 1620 y 1622, fue embajador de Felipe III y de su hijo Felipe IV en Inglaterra. En esta labor ganó la amistad del rey Jacobo I, propiciando para la Corona española importantes acuerdos y estables equilibrios internacionales.

En 1616 defendió el Val Miñor de los ataques del corsario Francis Drake, por lo cuál fue nombrado Conde de Gondomar por el rey Felipe III el 12 de junio de1617, con el respaldo del Consejo de Estado.

Miembro de este consejo desde 1623, fue nombrado Gobernador-Capitán General de Galicia en 1625 sin llegar a tomar posesión.

Defendió para el Reino de Galicia el voto en las Cortes de Castilla. Reclamación que se conseguiría en 1622 gracias a su labor persuasivo ante Felipe IV.

Diseñó políticas de defensa militar frente a los ataques que sufría el litoral gallego mediante la fortificación de determinados puntos estratégicos y la construcción de una escuadra por la Junta del Reino de Galicia.