El alcalde de Nigrán, Juan A. González Pérez, y el concejal de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Diego García Moreira, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo sobre la futura ley de área metropolitana de Vigo con el Director Xeral de Administración Local, Alberto Pazos Couñago.
La propuesta de reunión fue hecha por la propia Xunta de Galicia al gobierno de Nigrán y se indicó al regidor que si se consideraba se invitase a los grupos de la oposición. “Como en otras muchas cuestiones (como el PXOM) es muy importante que la oposición tenga no sólo la misma información que el gobierno, sino que incluso seamos capaces de consensuar para defender los intereses de Nigrán”. Curiosamente a la reunión acudieron los portavoces de UCN y BNG respectivamente, mientras que en Nigrán Decide lamentaron no poder asistir, en cambio, desde el PP no se ofreció ninguna respuesta y no se presentó nadie, una actitud que el regidor considera “poco responsable e incomprensible teniendo en cuenta que se trataba de escuchar la opinión de un representante de la Xunta de Galicia, que tuvo la deferencia de acercarse hasta Nigrán”.
A lo largo del encuentro, que se extendió durante más de tres horas, González reiteró “la necesidad de que salga adelante cuanto antes y que responda a las necesidades de los ciudadanos no sólo de Nigrán, sino de todos los concellos que la conforman” ya que, según justificó, “permitirá la mejora de servicios para la ciudadanía al tiempo que se abaratarían”.
“Aspectos básicos como el transporte metropolitano debemos resolverlos dentro de un Área Metropolitana que nos va a permitir a todos vivir mejor en nuestros municipios”, indicó. Entre algunos ejemplos de servicios citó también la posibilidad de mancomunar el agua o la recogida de residuos sólidos.
Por otro lado, el alcalde de Nigrán apuesta por un área metropolitana “fuerte”, de más de 500.000 habitantes, que incluya a los Concellos de Tui, A Guarda, Vilaboa, Mondariz o Tomiño que ya solicitaron formar parte de la misma. Un área en la que corresponde a Vigo ejercer el liderazgo “dado que, no solo por criterios de población es lógico, si no que es el eje sobre el que se vertebra el área pero, por supuesto, defendiendo siempre los intereses de los vecinos de Nigrán y con el objetivo común de mejorar la vida y los servicios de la ciudadanía ”, insistió González, quien ve en la inclusión de más localidades la posibilidad de crear “un área transfronteriza con Portugal” que, por tanto, también tenga derecho a percibir más fondos europeos.
Finalmente, González se mostró favorable a que el voto de los muncipios integrados en el área sea ponderado, en ese sentido, recordó que en Nigrán ya funciona así en las comisiones informativas tras la propuesta del BNG que todos los partidos excepto PP aceptaron.