Por la seguridad y salubridad de la ciudadanía, el Concello de A Guarda apela a los propietarios de terrenos a que cumplan sus obligaciones en cuanto a la limpieza conforme a la normativa vigente.
La correcta gestión de la biomasa forestal es una obligación de los propietarios de los terrenos. La diferente legislación existente en la materia recoge que los propietarios de terrenos deberán mantenerlos en todo momento en las debidas condiciones de higiene, salubridad, ornato y seguridad. Para cumplir con esto, realizarán las tareas de limpieza necesarias, evitando la maleza, aguas estancadas, roedores, residuos… Impidiendo, también, que las aguas procedentes de la propiedad y las ramas de árboles y plantas afecten a la vía pública.
Esta obligación se extiende también a la limpieza de los vallados de las fincas, ya que forman parte de la propiedad particular. Es decir, la limpieza de la finca incluye también la de aquella biomasa vegetal que se encuentre en zonas lindantes, tanto con otras parcelas particulares como con la vía pública.
Además, según la Ley de prevención y defensa contra los incendios forestales, se debe mantener limpia de biomasa una franja de 50 metros desde:
- Suelo urbano, núcleo rural y suelo urbanizable.
- Edificaciones y viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de basura, campings, gasolineras, parques e instalaciones industriales.
- Construcciones aisladas en suelo rústico.
A mayores, las repoblaciones forestales deberán cumplir una serie de condiciones, entre las que se encuentran las distancias mínimas a cada tipo de terreno. Estas condiciones, recogidas en la Ley de montes de Galicia, varían en función de la especie vegetal y del tipo de terreno o infraestructura.