Actuar en una superficie de 2.557 m2 en el centro del núcleo de la parroquia de Baldráns, al pie de la carretera provincial PO-404, para obtener 1.490 m2 para las personas es el objetivo del proyecto de acondicionamiento del entorno de la iglesia de Santiago, así lo traslada el alcalde, Enrique Cabaleiro, destacando que la suma de los distintos proyectos presentados a la red ÁGORA, de la Diputación de Pontevedra, ganarán un total de 7.023 metros cuadrados para las personas después de actuar en más de 13.307 m2.

Del asfalto actual a pavimentos de loseta, adoquín de granito o hormigón lavado, de los 235m2 para las personas a 1.490 metros cuadrados para el disfrute del vecindario y de una zona caótica de aparcamiento, tránsito de vehículos e interacción de personas a un espacio amable y seguro de convivencia. Así es el proyecto que transformará el entorno de la iglesia de Santiago de Baldráns.

La actuación propuesta reducirá considerablemente el espacio dedicado al tráfico motorizado, acotando un carril de circulación reducido en una plataforma a nivel de uso mixto. El resto recibirá un tratamiento de espacio peatonal, con zonas pavimentadas y zonas verdes, integrando la arboleda existente e introduciendo nuevos árboles para otorgar mayor entidad al paisaje verde del lugar. De manera complementaria, se prevé la dotación de mobiliario urbano e iluminación.

Las actuaciones proyectadas están enfocadas a la recuperación de un espacio público de clara prioridad para el automóvil, con calzada de pavimento asfáltico sin aceras. El proyecto establecerá claramente la prioridad peatonal al tiempo que pondrá en valor el paisaje construido y natural del lugar, mejorando la calidad general, tanto desde el punto de vista arquitectónico como ambiental. Los espacios proyectados estarán diseñados para aumentar la movilidad activa reduciendo el tráfico motorizado, para garantizar la accesibilidad universal y devolver el uso principal del espacio público a los peatones.

El gobierno de Tui de la pasos firmes en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, no sólo con la Red ÁGORA, también en el Pacto de las Alcaldías y está dando forma a una ciudad más sostenible tal y como exige la Agenda Urbana Española, de la que Tui es beneficiaria al ser uno de los 121 ayuntamientos seleccionados para redactar su plan de acción de crecimiento.