La catedral de Tui acogió ayer la presentación del libro ‘La catedral de Tui desde su plan director’, editado por Turismo de Galicia.
El acto contó con la participación del director-gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela; del deán del Cabildo de Tui, José Diéguez Dieppa; del obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro Fiuza; del director y coordinador del Plan director catedralicio de Tui, Iago Seara Morales; y del representante de la Fundación Montemadrid, Gabriel Morate.
El libro constituye una atractiva obra de divulgación del patrimonio cultural gallego que da a conocer el monumento, tanto para el público especializado como para cualquiera que se aproxime al libro y a la catedral con curiosidad e interés.
Esta publicación está también llamada a ser un referente y una fuente documental de consulta obligada para cualquier actuación que se proponga sobre la propia catedral y el magnífico y complejo conjunto edificado que generó en su ámbito.
La publicación resume el completo trabajo que comprende el Plan director del conjunto catedralicio de Tui, un documento, elaborado por un numeroso equipo interdisciplinar, que constituye un singular compendio de estudios altamente especializados, sobre el conocimiento y el proceso de formación y desarrollo del conjunto catedralicio, al tiempo que diseña y avanza las futuras actuaciones a realizar sobre este.
Un trabajo de documentación, investigación, análisis, crítica y propuesta para la conservación y la restauración que atiende a aspectos tan dispares como la arqueología de la catedral, la vinculación de esta con el Camino de Santiago, el protagonismo de la catedral en la construcción y evolución del ambiente de la ciudad y su urbanismo, o la revalorización de la vida social y económica.
Este compendio de estudios reúne, así, en un único documento, el conocimiento sobre la historia del conjunto catedralicio tudense, la diagnosis espacial y constructiva, el estudio crítico de las intervenciones sistemáticas y asistemáticas realizadas a lo largo de su historia y un ambicioso programa de propuestas para futuras intervenciones.
Durante el acto de presentación, el gerente del Xacobeo señaló que el Camino Portugués de peregrinación a Santiago configura desde la Edad Media un fecundo canal de cultura y tradición. Rafael Sánchez destacó que, en la actualidad, este itinerario representa una de las rutas xacobeas de mayor popularidad gracias a su historia, a la belleza de su trazado, a la fuerza de la memoria y al gran patrimonio artístico y cultural que atesora.
En relación al Plan director del conjunto catedralicio de Tui y al libro presentado, Rafael Sánchez explicó que es una de las iniciativas incluidas en el Plan director y estratégico del Camino de Santiago, el cual centra una de sus líneas de actuación: la puesta en valor del patrimonio de la Ruta Xacobea.
Segunda Ruta Xacobea:
En el pasado año el Camino Portugués fue recorrido por un total de 43.151 peregrinos, siendo la segunda Ruta Xacobea más transitada, al representar el 16,44% del total de peregrinos que realizaron el Camino de Santiago en el 2015. En este año, estas cifras van en aumento. Así, un total de 1.887 peregrinos ya escogieron el Camino Portugués para llegar a Compostela, 150 más que en el mismo período del pasado año.