El patrimonio gallego recibe apoyo masivo internacional

La campaña de micromecenado se presentó en julio para apoyar el patrimonio arqueológico y natural de Oia, de la mano de cuatro Comunidades de Montes del municipio, Mougás, Viladesuso. Pedornes y Santa María de Oia. Cuatro meses, 90 colaboradores y más de 10.000 euros después, la comunidad de la Costa dos Castros está de celebración.

Las últimas horas del sábado 30 de octubre, el día de cierre de la campaña, fueron muy activas en los dispositivos de los miembros de la Costa dos Castros. “Estábamos a un 98 por ciento y queríamos llegar al cien por cien. Comenzamos a llamar, mandar mensajes y a moverlo en las redes sociales. Al final lo conseguimos”, señala Xosé Gago, coordinador de Costa dos Castros.

Esas frenéticas últimas horas fueron producto de meses de trabajo. La campaña se inició a principios de julio de este año y el objetivo era conseguir 10.000 euros para llevar a cabo proyectos arqueológicos en Oia, concretamente en el castro de Chavella y en el petroglifo de Auga dos Cebros, así como la creación de un arboreto en Mougás.

Se lanzaron a la aventura en algo que nunca se había hecho en Galicia y no sabían como resultaría. Tenían la seguridad de que por poco que lograrán recaudar, ayudaría al proyecto, “pero conseguir el cien por cien es un auténtico hito” apunta Gago.

Un proyecto a escala mundial

Independientemente de la financiación, la campaña de micromecenado tenía también una intención de marketing. Se realizó con la ayuda de la empresa británica DigVentures que ya había llevado a cabo con éxito campañas semejantes en el Reino Unido.

A través de DigVentures el proyecto gallego llegó a hogares de todo el mundo. En la campaña de Chavella participó in situ gente de Estados Unidos, Escocia e Inglaterra, pero la comunidad virtual creada en torno a Costa dos Castros llega a muchos más países.

Teníamos varios objetivos marcados para este año y a día de hoy podemos decir que conseguimos todos” afirma Gago. La internacionalización era un factor clave en este año. Entre las consecuencias positivas, se habló del petroglifo de Auga dos Cebros en la publicación de arqueología on line más seguida de Europa, Popular Archaeology, así como en las redes sociales de Past Horizons, donde una foto de un panel de petroglifos de Oia consiguió rápidamente más de 2.000 me gusta en Facebook, 120 compartidos y más de 100 comentarios.

Un año muy completo

En apenas seis meses de vida Costa dos Castros es un proyecto plenamente consolidado. En este tiempo se hicieron tres actuaciones arqueológicas, en los castros de A Cabeciña, Cano dos Mouros y Chavella, pero también se presentó una cerveza propia para promover el proyecto, se superaron las 500 visitas guiadas en un mes en el castro de A Cabeciña, se promovió un intercambio cultural con la Universidad de Portland; se organizó un ciclo de charlas divulgativas, visitas escolares y actividades para los vecinos… Y ahora pueden decir que también se internacionalizó el proyecto y se completó con éxito la primera campaña de crowdfunding arqueológico.

Eso por citar algo, seguro que dejamos cosas atrás”, comenta Gago, “pero el más ilusionante es ver que esto se pode hacer solamente con el apoyo de la gente, con un presupuesto bajo y la financiación de las Comunidades de Montes. Se trata de trabajar duro, muy duro, pero también de planificar, de gestionar y, sobre todo, de atreverse”.

En la página web de la campaña de micromecenado se puede consultar los distintos proyectos a los que se van a destinar las aportaciones: http://digventures.com/projects/costa-dos-castros/