Galicia en Común registró en el Congreso de los Diputados una pregunta al Gobierno sobre el descenso de la cabaña de caballos salvajes y sus ecosistemas en Galicia, basada en el estudio “Os cabalos salvaxes en Galicia”, una investigación de la Universidade da Coruña.
El estudio se presentó el 12 de diciembre en la Comisión Europea y expone que la población de caballos salvajes en Galicia cayó hasta la mitad, desde los años 70 hasta la actualidad, que rondan las10.000 cabezas. “Aínda con este descenso, esta colonia segue sendo a maior de España e de Europa, aínda que se non se toman as medidas oportunas pode chegar á súa desaparición, o que tería efectos ostensibles sobre os ecosistemas que habita”, alega el documento de Galicia de Común.
Antón Gómez Reino, que impulsó esta iniciativa, resaltó la importancia de proteger las cabañas de caballos salvajes y su vital para la repoblación de los bosques y para los ecosistemas, e incluso para los incendios. “En Galicia os cabalos son parte dos montes e conectan con todos os nosos valores históricos, naturais e culturais”, alegó el portavoz.
Según el estudio, son varias las razones por las que el número de caballos se redujo considerablemente. “Os propietarios abandonan o medio rural onde só quedan os maiores, que non poden ocuparse disto e, doutra banda, hai condicionantes negativos como a baixada do prezo de mercado da carne de poldro e outras cuestións relacionadas coas axudas da Política Agrícola Común”, sostienen los investigadores.
La pregunta parlamentaria pide al Gobierno una valoración sobre las conclusiones de este estudio y solicita medidas para la protección de las colonias de caballos salvajes y sus ecosistemas en Galicia. Gómez Reino señaló la Serra da Groba -uno de los espacios en el que se sustenta el estudio- como el ejemplo claro de la situación de los caballos salvajes en Galicia y de la necesidad de salvaguardar esta riqueza natural: “Coidar a Serra da Groba é coidar a Galicia en todo o seu esplendor, debémosllo á nosa historia pero tamén ás próximas xeración”, finalizó.