Alberto Núñez Feijóo

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunció este mediodía las nuevas medidas que se aplicarán a partir de las 00:00 horas del próximo domingo coincidiendo con el fin del estado de alarma.

Feijóo comunicó que en Galicia quedará anulado el toque de queda y dejará de tener cierre perimetral, permitiéndose la movilidad para entrar y salir de la Comunidad, excepto en aquellos concellos con riesgo extremo, que estarán cerrados perimetralmente, no tendrán hostelería y se aplicará el toque de queda desde las 23.00 a las 6.00 horas.

El presidente de la Xunta también anunció que se permitirá que los bares abran hasta las 23:00 horas y los restaurantes hasta la 1:00 de la madrugada, “siempre manteniendo los criterios establecidos en su día, es decir, que cuenten con licencia de restaurante, que funcionen con cita previa y conserven un registro de clientes y que garanticen la calidad del aire y controlen el CO2 del local”.

Además, siguen limitadas las reuniones entre no convivientes a 6 personas en el exterior y 4 en el interior. Se permitirá el contacto físico en las visitas a residencias y se amplían las salidas de los usuarios en Concellos con nivel medio y medio bajo. El Gobierno gallego tendrá que contar con el visto bueno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

El presidente del ejecutivo gallego, precisó que se reforzará el Registro de viajeros. “Le daremos una mayor visibilidad al registro, y las personas que cumplan con el deber de apuntarse serán llamadas para realizar una prueba diagnóstica. En caso de que viajen personas con un certificado de vacunación, solo tendrán que acreditar que lo tienen; y los ciudadanos que lleguen a Galicia en avión tienen a disposición un puesto de cribado en los tres aeropuertos”.

Por otra parte, Feijóo explicó que, si bien el toque de queda se eliminará a partir del domingo, el sábado se ampliará hasta la medianoche, para evitar la situación de que los ciudadanos tengan que estar en sus casas a las 23:00 horas y puedan volver a salir a medianoche, con el fin del estado de alarma.

Asimismo, resaltó el objetivo de mantenerlo a las 23:00 horas en aquellos ayuntamientos con una situación epidemiológica de riesgo extremo, para lo cual también se tendrá que contar con el preceptivo respaldo judicial.

Medidas según los niveles de riesgo

Feijóo aprovechó también la comparecencia para especificar como quedarían los niveles de riesgo establecidos y las restricciones que implicarían.

Al respecto, y sobre el nivel máximo -con un incidente a 14 días superior a 500 casos-, las medidas que regirán serán: no se podrá entrar y salir de ellos salvo por causa justificada; habrá toque de queda entre 23:00 y 6:00 horas; la hostelería permanecerá cerrada; y estarán prohibidas las reuniones de no convivientes, una cuestión para la que habrá que pedir el referéndum de las autoridades judiciales.

En el caso del nivel alto -para tasas de entre 250 y 500-, las medidas serán: libre movilidad; no habrá toque de queda; la hostelería podrá abrir solo terrazas al 50%; y estarán permitidas las reuniones de cuatro personas en lugares cerrados y seis en exteriores, cuestión que tendrá que ser ratificada por los tribunales.

Sobre el nivel medio -para incidencias entre 150 y 250-, Feijóo subrayó que para estos ayuntamientos se establecerá: libre movilidad, no habrá toque de queda, la hostelería tendrá un aforo del 30% en el interior y del 50% en el exterior, y se permitirá la reunión de 4 personas en lugares cerrados y de 6 en exteriores.

Por último, en el nivel medio-bajo, es decir, con tasas de menos de 150, se establecerá: libre movilidad, no habrá toque de queda, la hostelería al 50% en interior y 75% en exterior, y podrán reunirse 4 personas en lugares cerrados y 6 en exteriores.

Nuevos avances en las residencias de mayores y en los centros de día

A lo largo de su intervención, Feijóo se refirió también a las medidas para seguir avanzando en la apertura de las residencias de mayores y de los centros de día. Así, en los centros de día que superen el 90% de usuarios vacunados: se permitirá a los usuarios pasear por el entorno, siempre con la compañía de sus cuidadores; y en los centros de día que compartan instalaciones con una residencia, el personal que esté vacunado podrá rotar entre ambos centros.

En las residencias, los mayores podrán salir para pasar unos días con sus familias -como mínimo cinco días y realizando una PCR o prueba de antígeno al volver al centro-, excepto cuando el domicilio de la familia esté en un ayuntamiento de nivel de riesgo máximo. En las residencias ubicadas en los ayuntamientos con un nivel medio y medio bajo de riesgo, se podrá pasar de 3 salidas por semana a un máximo de 5, de hasta 4 horas cada una. Por último, y durante las visitas de sus seres queridos a los usuarios, podrá volver a mantenerse el contacto físico.

Finaliza el estado de alarma pero no finaliza la pandemia

Feijóo concluyó lamentando que ante el fin del estado de alarma la única solución que ofrezca el Gobierno central sea la de judicializar la pandemia, de forma que los tribunales tengan que avalar muchas de las medidas que se deban tomar a partir de ahora.

Finaliza el estado de alarma pero no finaliza la pandemia”, abundó, incidiendo en que Galicia trabajará para afrontar la nueva situación en la que tiene que gestionar la pandemia con seguridad jurídica, con argumentos y con el máximo rigor; “motivando todas nuestras decisiones para obtener la autorización del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia”.