ALFREDO

Gondomar se convertirá por unos días en la capital mundial de las aves, con la celebración de la primera edición del “Universal FAUNA congress” y que acercará a la villa a ponentes y participantes procedentes de toda España, Europa e incluso América.

El congreso comenzará el viernes 31 a las 18:00h en el Centro Neural (Edificio de la Policia Local) donde tendrá lugar una mesa redonda que participarán el veterinario Antonio Folch y el presidente de SOHEVA, Txema López, y que girará en torno a Ley 7/2023 y como afecta a la tenencia de mascotas en domicilios particulares.

El Pabellón Municipal Bernabé Costas de Miranda acogerá el amplio programa de charlas de este congreso. El sábado de 9:00 a 12:00 horas habrá diferentes coloquios a cargo de Sarah Ausseil, Nika Leben, Beate Pfau, Didier Leportois y Tony Wigley sobre temas como la educación medioambiental en centros de enseñanza, las particularidades de la legislación eslovena, la cría y mantenimiento de reptiles y anfibios, la actualidad de la campaña contra el antiespecismo en Francia o curiosidades sobre la terrariofilia.

Tras una pausa a las 13:00h tendrá lugar una interesante charla en torno a legislación actual y la nueva ley de bienestar animal, en la que intervendrán Antonio Folch, veterinario y miembro de FAUNA, José Ramón Becerra, como representante de la Dirección General de los Derechos del Animales del Gobierno de España y Mercedes Núñez de la Dirección General de Política Comercial.

La jornada de la tarde comenzará a las 16:00h con cuatro interesantes charlas a cargo de la Asociación Koi, en la que Manuel Ratia y Edu Romanos hablarán sobre acuariofília.

El siguiente relatorio correrá a cargo de Carlos Ramoa que como representante de la Confederación de Ornitología Mundial hablará sobre Caniricultura, su cría, selección y conservación.

Txema López de Soheva y Fardatxo hablará sobre el uso de micro hábitats y el bienestar animal y el ejemplo de las tortugas de caja americanas.

Para finalizar este bloque de ponencias Elia Veíais de la “Psittacus Foundation” ofrecerá una charla sobre el vínculo entre humanos y animales.

La tarde del sábado arrancará con una entrevista en directo a cargo de Cristina Seguí, Álex Lachhein, y Natalia Corbalán para “Hoguera de Chamanes”. Acto seguido será el turno de José Ignacio Pérez de ACESUR sobre Halcones Deportivos y de Carreras.

El cierre de la jornada del sábado correrá a cargo del alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, que explicará como el municipio se está convirtiendo en la capital internacional de la cría y tenencia responsable de animales.

La última jornada, el domingo, comenzará a las 09:00h con una de las actividades más espectaculares de este congreso, la exhibición y vuelo libre de Pistácidas (Guacamayos) que tendrá lugar en el Campo de Fútbol Municipal de As Gaiandas.

Una vez finalizada esta exhibición, en torno a las 10:30h se retomarán las charlas que en esta jornada correrán a cargo del veterinario Juan Pascual que hablará sobre la importancia de una dieta omnívora. Por su parte, Xavier Viader presentará la Iniciativa Faunista con motivo del Día Internacional Faunismo.

Para finalizar este congreso se presentará una Declaración Universal Conjunta. El fin de fiesta tras la clausura oficial correrá a cargo del Grupo Ardelume.

El alcalde Paco Ferreira aprovechó la presentación de este congreso “para invitar a toda a cidadanía a asistir a este congreso” y se felicitó de que “Gondomar se converta na capital mundial da tenencia responsable de animais”.