“Seguimos avanzando nos nuestros compromisos y en la mejora de las infraestructuras para dar servicio a nuestro vecindario, en este caso en materia medioambiental”, señaló el alcalde Paco Ferreira, en el pleno de la corporación municipal donde se dio luz verde al nuevo reglamento de funcionamiento del punto limpio de Gondomar, que permanecía sin actualizar desde el año 2008.
El texto, que se debatirá este viernes en pleno, recoge el objetivo del Punto limpio y su función, el tipo de materiales podrán depositar en el recinto, y, por último, un régimen sancionador ante las posibles infracciones que se puedan cometer, y que también quedan estipuladas en el reglamento.
El Punto Limpio de Gondomar constituye “un sistema de recogida selectiva, siendo un centro en el que reciben, almacenan y valoran los residuos domésticos que no tienen salida a través de la recogida diaria”, apunta el texto, donde se deja claro que “en ningún momento se trata de una escombrera”.
Podrán emplearlo las personas que tengan la condición de residentes y añade la novedad de la autorización de terceros para hacer la entrega en nombre de otra persona, para lo cual se deberá llenar una documentación previa.
Respeto a los materiales a depositar, actualiza cantidades, la relación de aquellos que tienen cabida en el Punto Limpio -y que previamente no estaban-, y habilitara un lugar específico para los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES), que cada vez están adquiriendo mayor importancia y espacio.
De hecho, está prevista la construcción de un stand específico para el almacenamiento de estos residuos, que se sumará la nueva transpaleta para su transporte y nuevos medios y herramientas, como por ejemplo, una máquina de etiquetado, actuaciones que supondrán una inversión por parte de la Diputación de Pontevedra de cerca de 35.000 euros.
Cifra que se sumará a los cerca de 15.000 euros ya invertidos por el Concello en la mejora y modernización del Punto Limpio de Gondomar reformando el interior del centro de recogida, asfaltando sus accesos, reforzando el cierre perimetral y dotándolo de un alumbrado adecuado y nuevo, así como paneles de señalización para su correcta localización.
“La aprobación del reglamento es un paso más en la apuesta del gobierno de Paco Ferreira por el medio ambiente y la sostenibilidad del Concello, reforzada por las correspondientes campañas de información y sensibilización sobre la necesidad de utilizar este Punto Limpio y facilitar su conocimiento por parte de la ciudadanía”, señalan desde el consistorio.
Un texto que también estipula, por otra parte, infracciones leves, graves o muy graves y que podrían implicar sanciones que oscilan en multas de hasta 750 euros en el caso de infracciones leves, de entre los 751 a 1.500 euros, cuando son graves, y de 1.501 hasta los 3.000 euros en el caso de muy graves.
El nuevo reglamento del Punto Limpio fue aprobado este viernes en el pleno de la corporación municipal, tras atenderse los alegatos presentados al documento. Entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la Provincia y después de que transcurra el plazo de 15 días, recogido en la ley 7/1985, de dos de abril.