El gobierno local de Gondomar, a través de la concejalía de Medio, distribuirá cerca de 3000 dípticos que recuerdan la obligación de los vecinos de mantener limpias sus propiedades para evitar que los incendios puedan acercarse a zonas habitadas, máxime en estos meses de máximo riesgo.
El díptico, recoge de forma gráfica y clara, las distancias mínimas que deben mantenerse entre las masas arbóreas y nuevas plantaciones en los diferentes ámbitos en los que es responsabilidad de los vecinos la limpieza.
Así, por ejemplo, se señalan los metros que deben mantenerse libres en perímetros urbanos, núcleos rurales y suelos urbanizables delimitados; en el caso de las autopistas o carreteras convencional; o, la superficie que debe mantenerse limpia en el caso de viviendas aisladas, depósitos de basura, canales fluviales o cultivos agrícolas entre otros.
“De una manera gráfica y sencilla queremos que los vecinos tengan la información necesaria y recuerden su responsabilidad en la lucha contra los incendios forestales. Es un trabajo común, de toda la sociedad y no sólo de las administraciones”, afirma el alcalde, Paco Ferreira.
Además, en los dípticos se facilitan teléfonos de contacto con los organismos pertinentes para resolver cualquier duda que pueda existir, así como un recordatorio de los lugares en los que no se puede plantar y que especies están autorizadas por la ley.