‘Gory’, así se hace llamar un grafitero de la parroquia de Chaín, en Gondomar, que lleva más de veinte años pintando.
¿Arte o vandalismo callejero? El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa ‘street art’, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera.
Parece ser que el arte urbano llegó para quedarse en O Val Miñor. Este grafitero gondomareño pretende rellenar de color los puentes de la comarca.
«Moriré pintando grafitis a mucha honra en O Val Miñor. Para mí ya no es un hobby, es más bien una enfermedad. Si no pinto me ataca el mono», declaró Gory a Telemariñas. «Por el momento, a mí nunca me multaron por hacer un grafiti en la comarca, pero los agentes de la Guardia Civil de Baiona multaron con 300 euros a un amigo, al que le quitaron también la mochila. Fue el día de fin de año pasado sobre las 11.00 horas de la mañana, en un puente de la autopista a la altura de Belesar», añadió.
‘Gory’ dispone de siete grafitis en uno de los puentes de la parroquia de Vilaza (Gondomar). Asegura que con el tiempo quedará todo el puente pintado con el dinero de su bolsillo. «Esa es mi idea, que no quede nada sin pintar», comentó. Cada columna tiene una obra; están el increíble Hulk, una gótica, mascarillas con una señal con significado especial «Chainatown» (Chaín es una ciudad), por su pueblo gondomareño de Chaín, además de una monja, o el breaker Turf. Esta última le valió el reconocimiento de Huit Coi Ninetydc, uno de los diseñadores de una marca conocida como Osiris. Gory sacó el diseño de una simple camiseta y lo plasmó en la columna de cemento, según el diseñador original, «clavado, excepto la señal».
¿Cómo se te ocurrió pintar este puente de Vilaza?
- Pues nada, son columnas de autopista, feas y de cemento puro. Aquí nadie me molesta porque es un sitio tranquilo para pintar. Además es una forma de entrenar en una zona tranquila.
¿Visitaron alguno de estos grafitis?
- Sí, vino gente apropósito a ver mis grafitis en Vilaza. Además este es un sitio por el que pasan muchas personas, con quads, a caballo, en bicicletas de montaña, o a pie. Se tienen sacado fotos padres e hijos con los dibujos. Es como un museo al aire libre sin coste alguno.
¿Tienen algún significado?
- Sí, cada dibujo tiene un motivo personal, o incluso, a veces me enseñan algún dibujo y simplemente me apetece pintarlo.
¿Cuánto tiempo lleva hacer cada grafiti?
- El dibujo de ‘Hulk’ me llevó sobre una semana, otros casi un mes. Eso depende ya que cada dibujo tiene su complicación. Hay que tomárselo con paciencia y cuando ‘empachas’, parar y seguir en otro momento.
¿Qué tipos de pintura utilizas?
- Sólo utilizo Spry, nada de plantillas. ¡Buen pulso, spry y ‘fuego’!
¿Cómo empezaste en este mundo?
- Empecé a los 16 años y era malísimo. Para mí una cara era un círculo, dos puntos y una raya. Fui poco a poco desde pequeño, como todos, pintando firmas. Subí de nivel con el paso de los años. Ahora, con mis 38 años pinto locales, habitaciones de niños, portales, bares, discotecas, lo que me pidan. No me gusta cerrarme en una misma temática. Cuanto mayor sea el reto, más me gusta.
¿Te consideras el mejor grafitero de O Val Miñor?
- Creo que sí, porque aquí no hay mucha competencia. Cuando empecé en este mundo sólo eramos dos grafiteros en toda la comarca de O Val Miñor. Ahora hay muchos jóvenes, para mí es un orgullo.
A continuación, pueden ver una galería de fotos y un vídeo con los grafitis de ‘Gory’ en el puente de Vilaza (Gondomar). Si alguien desea contactar con este grafitero le dejamos su cuenta de Facebook: Gory Sii Tamén.