Conselleira de Medio Rural, Ángeles Mejuto
FOTO XUNTA // La Conselleira de Medio Rural, Ángeles Mejuto

Tomiño y la Directiva de acuBam (Asociación Cultivos Baixo Miño) se entrevistaron esta tarde con la Conselleira de Medio Rural, Ángeles Mejuto, a quien le presentaron un dossier de proyectos para el 2016 con el fin de dinamizar el sector del viverismo de planta ornamental.

A la cita acudieron la Alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y miembros del equipo directivo de acuBam encabezados por su presidente, José Cosmed, la secretaria de la asociación, Patricia Rodríguez y el tesorero, Manuel Bacelo.

La entrevista responde a la petición tanto del Concello de Tomiño como de acuBam con el fin de aunar esfuerzos de cara a trazar líneas de trabajo que hagan progresar el sector del viverismo, no solo en Tomiño, sino en toda la comarca.

AcuBam, que nació en enero del 2013 y aglutina buena parte del sector viveristico. Ha llevado a cabo en estos dos años importantes proyectos de cara a dinamizar el sector, como ha sido la coorganización de la Mostra de Cultivos do Baixo Miño o la representación del sector en ferias profesionales como Iberflora con un stand propio.

El Ayuntamiento de Tomiño y ACUBAM mostraron a la Conselleira de Medio Rural, diferentes propuestas formativas de cara a mejorar la formación de los asociados y de la población en general, pero también dieron cuenta de las necesidades del sector de índole legislativa y administrativa que entorpecen la competitividad del sector en el panorama internacional.

Además, presentaron un proyecto de estudio de plantas autóctonas de bajo consumo de agua y de uso medicinal y adelantaron la programación de la 13ª edición de la Mostra de Cultivos do Baixo Miño que tendrá lugar los días 2 y 3 de abril.

La Alcaldesa de Tomiño, Sandra González, mostró su satisfacción por la entrevista de la que destacó “ a importancia de que as administracións traballen conxuntamente para poder acadar resultados que redunden no sector”. Según González, “o viveirismo en Tomiño é un sector estratéxico que conta con máis de 400 hectareas cultivadas e que ten vinculados máis de 400 postos directos e 250 indirectos dos cales o 80% son femininos. É, polo tanto, un sector cun claro peso económico e que polo tanto o Concello respalda dentro das súas posibilidades”.