Avispa asiática en Gondomar
CEDIDA // Imagen de una avispa asiática o vespa velutina

La Consellería do Medio Rural, en coordinación con los servicios de emergencias, retiró o inactivó en lo que va de año 2015 (hasta el pasado 8 de noviembre) un total de 3.256 nidos de avispa asiática. 

La avispa asiática tiene preocupados a los aficionados y profesionales de las comarcas de O Val Miñor y O Baixo Miño, aunque al parecer los ataques a las colmenas han remitido, quizá porque ya no hay que alimentar a las crías, que son las que demandan la proteína que las avispas obtienen sobre todo de las abejas.

Para avaliar la importancia de esta plaga, Belén do Campo recordó que en Galicia existen un total de 3.504 explotaciones apícolas, de las que poco más de 100 son profesionales, lo que hace que la nuestra sea la tercera comunidad autónoma en número de productores. El sector explota casi 114.000 colmenas, que producen 1.255 toneladas de miel (el 4,3% del total nacional) y 69 toneladas de cera (el 4% del España).

Según relató Belén do Campo (directora xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias) estos animales resultan dañinos porque producen cambios importantes en la composición, la estructura y los procesos de los ecosistemas en los que se introducen, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa, tanto de especies como dentro de las poblaciones o en los ecosistemas.

Último nido retirado en O Baixo Miño

El último nido de avispa asiática retirado en O Baixo Miño ha sido en Camposancos (A Guarda), donde efectivos del GES de A Guarda procedieron a retirar el pasado 29 octubre un nido asentado en la parte trasera de una vivienda particular. 

El propietario de la vivienda particular dio la voz de alarma por la presencia de un ejambre del peligroso insecto, junto a un asador, pero no fue hasta la tarde cuando el GES de A Guarda procedió a retirarlo para evitar que pudiesen picar a los vecinos de la zona. Para su retirada, que ha sido sobre las 19:00 horas, han tenido que picar los bloques de cemento. La mayor parte del nido se encontraba en el interior de los bloques.