Biblioteca de Nigrán

La Biblioteca Municipal del Concello de Nigrán es ya oficialmente la mejor obra de nueva planta en toda Galicia en el año 2022. El fallo de la ‘XX edición de los Premios COAG’ organizado por el Colexio de Arquitectos de Galicia fue desvelado este mediodía en la gala celebrada en la fábrica de Sargadelos de Cervo (Lugo).

La Biblioteca, del estudio vigués Gándara#Pons, reciente finalista también en el concurso de ideas para la nueva delegación territorial de la Xunta en Ourense, fue seleccionada como finalista entre 31 de las 224 propuestas presentadas, resultando finalmente ganadora en la categoría ‘Edificios de nueva planta’. Esta misma construcción, abierta al público en noviembre, alcanzó el año pasado el premio ibérico Technal 2022 presidido en el Jurado por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021.

«Foi unha obra difícil de levar a cabo e que se demorou máis do previsto pero o resultado está aí: é xa un edificio icónico de Nigrán que nos sitúa no mapa da mellor arquitectura moderna de todo o país; sentímonos moi orgullosos da nosa Biblioteca porque combina beleza e harmonía cunha total confortabilidade para o usuario», subraya el alcalde, Juan González, quien transmite su enhorabuena a los arquitectos, Lucas Gándara y Juan Pons, y añade que el edificio es un lugar a lo que acude mucha gente ex-profeso sólo para conocerlo in-situ.

«Ser premiado polos nosos compañeiros arquitectos de toda Galicia é o máximo orgullo e resulta moi motivante porque somos un estudo moi pequeno, somos só dúas persoas que o fan todo. Temos que subliñar que estamos moi agradecidos a esta oportunidade que nos brindou o Concello de Nigrán porque  gozamos sempre dunha absoluta liberdade creativa á hora de deseñar e incluso amoblar o edificio», indican Lucas Gándara y Juan Pons, a quién el Concello encargó también el proyecto de remodelación de la plaza adyacente a la biblioteca.

El edificio ocupa una parcela municipal de 443 metros cuadrados y de forma trapezoidal en el centro del municipio, a orilla de A Estrada pola Vía, a la altura del número 118, frente la calle del Panasco, en un lugar fácilmente accesible para el vecindario tanto en transporte público como privado.

El hecho de que se trate de una parcela con fuerte desnivel permite que tenga dos entradas, con accesos tanto desde la planta baja como desde el primer piso, lo que favorece una utilización polivalente de las instalaciones. Desde el punto de vista urbanístico, la construcción genera una plaza cubierta que se abre a la plaza existente y que supone una zona previa a la entrada por la planta baja.

Cuenta con cuatro alturas, planta irregular, y superficie total construida de 1.260 m2 clasificado con la letra A en su Certificado de Eficiencia Energética (máxima categoría). Se trata, por tanto, de un edificio bioclimático que dispone de las últimas tecnologías en instalaciones para alcanzar esta sostenibilidad ambiental.

En la planta baja (191 m2) se disponen de una sala de usos múltiples vinculada a la plaza cubierta adyacente, almacén y aseos; en la planta primera (269 m2) hemeroteca, sala de ordenadores, recepción y zona de préstamo infantil y juvenil; en la segunda (272 m2) zona de préstamo para adultos y en la tercera (235m2), zona de estudio que se comunica a la doble altura con la zona de préstamos del nivel inferior. La cubierta está diseñada como una terraza donde poder desarrollar actos.