La Concejala de Deportes y Política Social del Concello de Baiona, Ana María Iglesias Rodríguez, recibió a Roberto López para conocer de primera mano el palmarés y la historia de este alpinista lucense afincado en la villa.

Roberto López acaba de inscribir su nombre en el libro de los gallegos que han conquistado alguna de las catorce cumbres más altas del planeta. Viene de anunciar su ascensión al Cho Oyu, uno de los gigantes de la cordillera del Himalaya, la octava montaña más alta del mundo, con 8.163 metros.

Este miembro del club Xistra ya contaba en su historial con cumbres importantes en territorio nepalí. El año pasado coronó el Island Peak, de 6.100 metros y este otoño lo ha inaugurado con la conquista de una cima en la que dejaron la vida muchos montañeros a lo largo de las últimas décadas, entre ellos el español Santiago Suárez Alonso, que el 7 de mayo de 1989 falleció cuando se encontraba a 7.250 metros de altura y fue enterrado en el lugar del fatal accidente.

Roberto López es un alpinista con gran experiencia en otras latitudes. En su currículo figuran el Mont Blanc (4.810), el McKinley (6.190), el Kilimanjaro (5.895), el Pico Lenin (7.134), el Pequeño Alpamayo (5.410), el Condodiri (5.648), el Huayna Potosí (6.090), el Sajama (6.542), el Chimborazo (6.268), el Huascarán (6.768) y el Khan Tengri (7.010).

“El alpinista afincado en Baiona se acaba de estrenar en los ochomil pero si importancia tiene su palmarés deportivo también lo es la labor solidaria que lleva a su espalda. Para un alpinista amateur, la culminación de este tipo de retos suponen una extraordinaria realización personal, pero conquistar el corazón de las personas que habitan a pie de los picos de lo montaña, todavía lo es más. Y es que el alpinista lleva parejo a sus retos deportivos, retos solidarios”, señala la Concejala de Deportes y Política Social, Ana María Iglesias Rodríguez.

En este último ascenso destaca la acción solidaria desenvuelta en Nepal, en concreto, prestando ayuda a niños en situación vulnerable y con problemas físicos y/o discapacidad. En 2019 participó en los programas de ayuda a la infancia en colegios, hospitales y hogares en La Paz, Bolivia, junto con Save the Children España/Bolivia.

En 2018 llevó a cabo la acción solidaria en Lima, Perú, para la inserción socio-económica de mujeres víctimas de violencia de género, en colaboración con Cruz Roja España/Perú. También ha aportado su granito de arena con una acción deportivo-solidaria en favor de los afectados por el terremoto de grado 7.8 en Ecuador, en año 2016, en colaboración con Cruz Roja España/Ecuador.