El Concello de Baiona acogió la Junta Local de Seguridad con el motivo de la XXVIII Festa da Arribada. La reunión fue presidida por Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra, y por el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, así como responsables y mandos de la Policía Local de Baiona y Nigrán, de la Guardia Civil del Puesto Principal de Baiona, de la Guardia Civil de Tráfico y de la Comandancia de Pontevedra; y representantes de la Axencia Galega de Emergencias (AXEGA), quienes revisaron el plan de seguridad que se pondrá en marcha para garantizar la seguridad de los miles de visitantes que acudirán a la fiesta durante los tres días de celebraciones.
En esta edición, como novedad respecto a años anteriores, la Axencia Galega de Emergencias (AXEGA) reforzará la seguridad con una red de cámaras de videovigilancia intensificando la vigilancia para prevenir los robos y hurtos de los carteristas, evitar aglomeraciones y resolver incidencias. Un total de 9 cámaras, 3 de cobertura fija, y 6 de cobertura 360 grados domo, ambas modalidades con sistema infrarrojos que grabarán permanentemente tanto de día como de noche a los largo de los tres días.
El Alcade de Baiona, Jesús Vazquez Almuiña, señaló que «las cámaras, que aportan imágenes de puntos estratégicos de la fiesta en cada momento, proporcionarán información en tiempo real de todo lo que está ocurriendo en la calle al Puesto de Mando Avanzado, facilitando de este modo la labor del operativo de seguridad, ya que se trata de unas herramientas muy útiles que permitirán evitar y esclarecer actos delictivo así como actuar desde la prevención”.
Plan de autoprotección fiesta de la arribada 2024
Durante el encuentro se concretaron las acciones a seguir por los efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y la Axencia Galega de Emerxencias que participarán del 1 al 3 de marzo en el dispositivo desplegado con motivo de la Festa da Arribada. Se analizaron y se previnieron distintos escenarios y consecuencias que pueden derivar de la organización de una fiesta de Interés Turístico Internacional de la magnitud de la Arribada, referente en Galicia y el territorio Nacional.
Así, la Policía Local de Baiona tendrá apoyo de agentes de otras policías locales comisionadas de otras jefaturas, y apoyo de agentes de la Guardia Civil que desplazará un gran número de efectivos y se encargará, entre otras tareas, de controlar los accesos al Val Miñor para que no se registre ningún incidente, así como garantizarla seguridad vial con pruebas de alcoholemia, drogas… El Concello de Baiona comunicará y solicitará la colaboración de la Guardia Civil Marítima, Seprona, Fiscal, Usecif y Tráfico. A los servicios uniformados se le sumará el refuerzo de unidades policiales de paisano en el recinto de la fiesta.
En la zona del casco histórico se reordenará el sentido de circulación de peatones en una única dirección (sentido de las agujas del reloj). Se instalará señalización informativa de dirección. La organización establecerá miembros seguridad privada para controlar el sentido de la circulación así como la estancia de público en las zonas destinadas para la degustación.
Operativo nocturno, cierre mercado medieval y desalojo
Se situarán unidades policiales en los lugares de máxima concentración de personas: Entorno de Santa Liberata, Praza del Concello, Praza Pedro de Castro, y demás zonas de ocio hasta al desalojo completo del Casco Histórico. Finalizado el desalojo de la zona interior se dará cobertura al embarque de pasajeros de autobuses en la Rúa Xesús Valverde (Parador) y de sucesivo en la rotonda Alfonso IX (PO 552-puerto pesquero), realizando un acompañamiento de los autobuses en previsión de alteraciones de la orden.
Transporte Público
El Concello de Baiona apuesta por el uso del transporte público, ofreciendo un servicio de lanzaderas gratuitas tanto a Porto do Molle como directamente a Vigo y habilitará un año más un aparcamiento de 10.000 plazas totalmente gratuito en Porto do Molle (Nigrán), desde donde partirán lanzaderas (también gratuitas) cada media hora. Además, habrá barcos que conectarán el puerto de Baiona con el de Vigo, Cangas, Moaña y Panxón.
Puesto de mando avanzado
En cuanto al puesto de mando avanzado de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) estará situado en el puerto pesquero y desde allí se coordinará todo el plan de seguridad. En esta zona, se instalará una Unidad Asistencial el Hospital de Campaña. También se dispondrá de un puesto de emergencias sanitarias en la zona de Santa Liberata, integrado por una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (Tipo C) y atendida por un Médico, un D.U.E. y un T.E.S.