Mañana sábado, 15 de agosto de 2015, se celebrará en la Villa de Baiona, un acto singular e histórico. Por primera vez y en un sólo día sus campanas hablarán para comunicar cómo lo hicieron a lo largo de la Historia los acontecimientos que iban ocurriendo en la Real Villa.
Comenzará a las 18:00 horas delante de la Capilla de Santa Liberata donde, después de unos pequeños apuntes históricos sobre ella, el campanero abrirá la jornada con los toques que en este santuario se realizaban. Continúa con una ruta circular por el Casco Viejo, hasta la capilla bajo la advocación de San Xoán do Castelo, cuyo modesto interior se podrá ver, ya que permanece cerrada todo el año a excepción de la Semana Santa y el día de su patrón.
Fundado allá por el año 1547 por unas ocho mujeres, entre las cuáles la primera fue Mayor Fernández de Acuña, el Convento de la Anunciación de Madres Dominicas será el siguiente destino. En este punto, las religiosas de clausura repicarán sus afinadas campanas (del siglo XVIII y XIX) interpretando a lo largo (aproximadamente) de una hora, los diferentes toques, entre los cuales destaca el toque de laudes, primer toque del día por lo que se guiaban los pescadores para salir al mar, o el toque de misa acompañado de un Angelus.
La capilla de la Misericordia, sede de la histórica Confraría de la Santa Casa de Paz y Misericordia de Baiona, será la penúltima parada. Esta obra religiosa, fundada por el Capitán Rodrigo García en 1574, será la encargada de mostrarnos sus toques de campana, entre los que destaca el de difunto, conocido popularmente como La Agonía de la Misericordia.
Remata tras subir por la Calle del Hospital, bajo la gran torre campanario de la antigua Colexiata de Santa María. El acto central que tendrá lugar en esta iglesia, parroquial de la villa, al final de la misa de las 20:00 horas, estará dirigido por el campanero Ángel Vilar Montero (Lito de Mauricio) que mostrará los diferentes toques conocidos.
Entre ellos, podemos destacar junto a los comunes (incendio, misa, procesión, difunto, cabodano…), el volteo de las campanas con toques catedralicios o el toque familiar de La Raspita.
El acontecimiento organizado por el Instituto de Estudios Miñoranos y la Asociación Pro Hermanamientos Cristóbal García Sarmiento, fue arropado por la parroquia de Santa María, el Ayuntamiento de Baiona, ACEBA (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Baiona), el Convento de Madres Dominicas y la Confraría de la Santa Casa de Paz y Misericordia.