Más de 600 personas han visitado a lo largo de las últimas semanas la muestra “Artistas Tudenses” que, hasta este lunes, 16 de mayo, está en la Sala Municipal de Exposiciones en el edificio Francisco Sánchez.

La muestra, organizada por la concejalía de Cultura del Concello de Tui, recoge una antología de la obra de una treintena de artistas tudenses en las diversas disciplinas artísticas.

Desde su inauguración, el pasado 16 de abril en el inicio de las fiestas patronales de San Telmo, esta muestra ha suscitado el interés del vecindario.

La exposición abarca obras desde el siglo  XVIII hasta la actualidad, comenzando por una obra de Benito Antonio Silva y Ruibal, con una pintura titulada “ Pentecostés” de 1783, en la actualidad propiedad del Concello de Tui, y que procede de algún convento tudense desamortizado, posiblemente el convento franciscano de San Antonio, pasando por obras de Ricardo Padín y su hijo Eduardo, de Benito Prieto Coussent, de los hermanos Gonzalo y Jaime González Besada, o de la pintora y escritora Gloria Pereira García, María Tydeska.

También los nombres más referenciales como Silverio Rivas o Xosé Luis de Dios testimonian un alto nivel de calidad en esta muestra representativa del arte tudense. Figuran también obras de Moise Dikoff, Rai, Juan Vázquez, Romer o Andrés Lamas, en el ámbito de la escultura, mientras que en la pintura contamos con obras de Juan Vázquez, Clara Torres, Luis Coello, Escuder, Martín Rodríguez, Rosa Vila, Nuria Buján, Beatriz Iglesias Almeida, Juan Valcarcel, etc.

Se completa la exposición con una antología de fotógrafos, que se inicia con la figura de Santos Salvado, que, en las últimas décadas del siglo XIX, fotografía la misión benedictina de Nova Nursía, en Australia, fundada por su hermano Frei Rosendo Salvado. Junto a él, nombres como Pedro Varela, Rosendo Bugarín, Gonzalo Gutiérrez, Juan Vila o Gus Abreu.

Para la concejal de Ensino e Cultura, Sonsoles Vicente, a mostra recolle nomes tudenses vinculados ás diversas expresións e modalidades artísticas, que expresan coas súas obras a súa capacidade creativa e de Comunicación”. Añade que son “unhas obras que nos enriquecen como sociedade, que nos axudan a ollar de novos, e ás veces alternativos, xeitos a nosa realidade, a ter a capacidade de sumar á nosa mirada á diversa percepción que estes artistas expresan coa súa creatividade”.