El Concello de Nigrán cuenta desde este mes con dos representantes en el Grupo Asesor de Participación Unicef-España tras ser aceptadas las candidaturas de Martín Rey Álvarez y Cayetana Guede Bernárdez, alumnos ambos del IES Val Miñor e integrantes del Consejo Escolar Municipal desde su origen.
Este logro destaca el talento de ambos estudiantes de excelencia, con gran compromiso social, y que ya hablaran ante el Parlamento gallego con motivo del Día Mundial de la Infancia. Junto a 3 representantes más de Moaña, Ponteares y Teo, llevarán la voz de Galicia a este grupo de trabajo compuesto por 57 niños de toda España. A mayores, Cayetana estará este lunes 22 de abril en el Congreso de los Diputados como uno de los 8 niños de todo el país portavoces en un acto organizado por la ‘Plataforma Infancia’ a la que pertenece Unicef.
«Para o Concello de Nigrán é un orgullo que seleccionasen a Cayetana e Martín e sabemos que a súa presencia enriquecerá moitísimo a este grupo de traballo porque son persoas con moitas inquezandas e que sempre teñen propostas constructivas de cara a facer efectivos os dereitos da infancia«, explica el alcalde, Juan González, quien espera que este sea un paso más de cara a que el Concello de Nigrán sea distinguido con el sello CAI (‘Ciudad Amida de la Infancia’ ) este mismo año. De hecho, el gobierno local mantiene muy activo el Consejo de Participación Infantil y Juvenil’, órgano municipal creado en el año 2021 y que se reúne cada 15 días para, precisamente, situar en la agenda local los verdaderos intereses y necesidades de niños y adolescentes, ya que a través de él pueden participar en la vida política de Nigrán realizando propuestas, siguiendo las mismas, pidiendo información, etc.
Uno de los requerimientos para formar parte de este grupo asesor al que Cayetana (1º de la ESO) y Martín (2º de Bachillerato) presentaron su candidatura era tener un mínimo de 12 años y 2 años de experiencia en el campo de la participación infantil. Ahora, con su trabajo se busca asegurar que las voces, ideas y propuestas de los niño y adolescentes sean escuchadas y tenidas en cuenta en el Congreso de los Diputados, Parlamentos, elaboración de leyes y en otros espacios… Además, en colaboración estrecha con UNICEF España, confeccionarán y evaluarán las actividades y programas de la organización de cara a que reflejen las necesidades, inquietudes y aspiraciones de la infancia y adolescencia a nivel nacional. Para ello, este grupo se reunirá online una vez al mes.
UNICEF- Sello CAI
El programa CAI fue creado por Unicef Comité Español en 2001 con el propósito de promover la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) en pueblos y ciudades de la geografía nacional, forma parte a su vez de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, liderada por Unicef Internacional desde el año 2000 y en el que colaboran gobiernos nacionales, administraciones locales, ONGS… En Galicia hay 10 municipios que ya lo tienen (en Pontevedra son Redondela, Porriño y Tomiño).