El Concello de Nigrán se sumó esta semana en Madrid al ‘Año Antonio Palacios’ por su 150 aniversario protagonizando un acto en el Centro Galego y otro en el Colegio de Arquitectos sobre el legado del célebre arquitecto porriñés en el municipio.
El objetivo no fue otro que divulgar la obra de Nigrán del que se puede considerar el artífice de los edificios más emblemáticos de la capital, como pueden ser el Palacio de Comunicaciones, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes… «Palacios é a Madrid o que Gaudí a Barcelona; pero tamén ten moita obra fora, coa gran sorte de que en Nigrán contamos coa súa construción relixiosa máis importante, o Templo Votivo de Panxón, e un chalé da súa autoría. Moita xente de fora de Galicia que admira a Palacios o descoñece e nos interesa especialmente achegarnos a ese turismo de calidade«, explica el acalde, Juan González, hecho que corroboran en el Colegio de Arquitectos de Madrid, donde mantienen abierta hasta el 9 de febrero una gran exposición que versa precisamente sobre sus construcciones fuera de la capital.
Con esta premisa, el jueves fue presentado en la entidad sede de los gallegos en la diáspora que, precisamente, Palacious presidió, el libro ‘Le mando los planos’, escrito por el arquitecto Álvaro Bonet a través de la editorial Enjaularte y encargado por el Concello en su versión en gallego.
El autor estuvo acompañado por el alcalde de Nigrán, Juan González, aprovechando además su presencia en FITUR; y Lola Vázquez Villabeitia, del equipo de Cultura del CGM. Ante una treintena de asistentes, entre ellas la sobrina-nieta de Palacios, Carmen Gloria Álvarez Vázquez (de 90 años y única familiar que lo conoció en vida) Bonet se adentró en la propia historia del Templo Votivo de Panxón; el chalé de Sileno en Praia América y sus dibujos sobre la iglesia de Santiago de Parada, sus tres improntas en el municipio.
«Temos a sorte de contar en Nigrán cunha das obras máis fermosas da arquitectura do século XX en Galicia e, sen dúbida, a obra relixiosa máis representativa de Palacios, o Templo Votivo, por iso estamos aquí, para divulgalo e invitar aos madrileños a coñecelo«, señaló González. «Palacios pueder ser un elemento más de dinamización de Nigrán porque fuera de Galicia no es tan conocido el Templo Votivo, siendo una obra maestra en muchos sentidos y que necesita ser rehabilitada«, añadió Bonet, quien describió a un Palacios minucioso, «capaz de facer marabillosas obras grandilocuentes como este Templo pero tamén recollidas como o chalé do Sileno en Praia América«.
Asimismo, destacó su empeño en preservar el arco visigótico de la antigua iglesia de Panxón al punto de regalar su proyecto del Templo a cambio de que se conservara ese arco. Bonet da testigo también en el libro del interés de Palacios en el Románico con unos dibujos de su autoría sobre la iglesia de Santiago de Parada que titula ‘Estudio Arqueológico’.
Igualmente, el alcalde de Nigrán y Álvaro Bonet se reunieron ayer en el Colegios de Arquitectos de Madrid con su vicedecano, Pablo Olalquiaga, el presidente de la Fundación COAM, Miguel Lasso, y la arquitecta Dolores Muñoz, para conocer de su mano la exposición temporal en esta sede sobre la obra de Palacios externa a Madrid y entre la que figuran planos del Templo Votivo y una imagen. «El turismo arquitectónico está en auge y es un turismo de calidad, Palacios es un reclamo en este sentido«, consideró Olalquiga. Asimismo, el regidor les acercó varios ejemplares del libro del Concello ‘El Legado de Palacios en Nigrán’ e inició los contactos para traer parte de la muestra al municipio. En la visita, González firmó en el Libro de Honor del COAM y conoció libros de actas originales firmados por Palacios.