Atesorar y conservar los recuerdos que cuentan la historia de O Rosal pero que no aparecen en los libros, pero que las personas mayores guardan con mucho cariño. Ese es el objetivo del proyecto Memoria Viva, que ayer presentó en un emotivo acto en el auditorio municipal su segunda edición con dos nuevos protagonistas: Carmen Piedra, con toda una vida vinculada a la música, e Isaac Penela, cura en O Rosal desde hace más de 50 años.
Con este proyecto plurianual el Concello puso en marcha un sistema de salvaguarda de los recuerdos de las personas de mayor edad de O Rosal con el que cada año se recogen en vídeos documentales y libros los testigos y vivencias de otros tiempos de los vecinos, su visión de momentos históricos o la forma de vivir de otros tiempos. “É preciso escoitar, ver e gardar todas as historias que as nosas e nosos maiores gardan na súa memoria para non perder unha parte tan importante da nosa historia. Por iso recolleremos pouco a pouco ese patrimonio inmaterial que temos dun xeito diferente: coas e cos protagonistas contándoo en primeira persoa”, como señaló la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.
La regidora agradeció a los dos protagonistas de esta edición su paciencia “por esas horas e horas de traballo dedicadas a transmitirnos as súas historias, así como ás familias, persoas achegadas e veciños e veciñas que colaboraron para seguir salvagardando a nosa memoria”.
Una memoria que en esta edición se recupera, por un lado, a través de la visión de Carmen Piedra, que cumplirá en noviembre 89 años, “e vivirei outros 89 máis”. Una mujer vinculada a la música desde la cuna, ya que su padre, Pablo Piedra, fue impulsor y director desde 1925 de la banda de música de Tabagón, germen de la música en O Rosal.
Divertida narradora de historias propias y con mucho respeto de los que ya no están, como resaltó la alcaldesa en el acto de presentación, “ten unha memoria prodixiosa, unha intelixencia e unha valentía únicas. Musicalmente no Rosal somos quen somos grazas á súa familia. Carmen herdou esas dotes musicais e foi unha gran violinista, aínda que a realidade doutra época afastouna do seu instrumento, xa que a muller estaba relegada a outras tarefas”. “Déixanos para a historia o seu legado e amosa a súa valentía ensinando neste traballo o que ocorría noutros tempos na Ribeira do Rosal”, destaca.
Por otro lado, se recoge la historia de Isaac Penela (90 años), el cura inquieto, “a definición dun bo e xeneroso, da humildade personificada”. Como señaló la regidora durante la presentación, “foi moito máis que un cura, foi unha persoa implicada socialmente para a que sempre estivo por riba de todo o benestar da veciñanza”.
Promotor y dinamizador del cooperativismo agrario en la villa, luchador durante el conflicto del agua entre 1974 y 1977 que casi deja sin este bien tan importante para la vida y el futuro de la villa, “crego atípico, bondadoso e moi traballador, sorprende que aos seus 90 anos é quen de empregar as novas tecnoloxías como o que máis. Comprometido coa xustiza, faime especial ilusión compartir con el a súa paixón pola lectura, a economía e viaxar. É un claro exemplo dese patrimonio inmaterial vivo que temos a necesidade de recuperar pouco a pouco para que as xeracións futuras poidan coñecer a nosa historia”.
Después de visualizar los dos nuevos vídeos documentales del proyecto, la alcaldesa hizo entrega de dos ramos de flores a Carmen e Isaac. El evento, guiado por el rosaleiro Javier Lago, contó con la presencia de familiares y amigos de los protagonistas, así como de numerosos vecinos que quisieron arropar a los dos nuevos protagonistas de ‘Memoria Viva’.
El Concello llevará las proyecciones de estos vídeos documentales a los barrios de los protagonistas. De este modo, los vecinos podrán disfrutar con el de Carmen Piedra el próximo miércoles 17 de agosto en la Praza do Maio de Tabagón a las 21.00 horas y con el de Isaac Penela el martes 23 de agosto a partir de las 20.30 horas en la Iglesia de Santa Mariña de O Rosal.