El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó la Ruta Máxica de Mougás a Santa María de Oia, un recorrido que cuenta con una señalización renovada gracias a una ayuda de la Xunta de 27.000 euros otorgada en el 2023.

Se trata de una subvención destinada a los Concellos con menos de 10.000 habitantes que contó con un presupuesto de 3 millones de euros para toda Galicia y que permitió potenciar y mejorar las infraestructuras turísticas de la comunidad autónoma.

En el caso de Oia, el Concello invirtió esta ayuda en un recorrido que cada año cuenta con más visitantes y que gracias al trabajo de promoción del grupo municipal, se está convirtiendo en un importante atractivo para los miles de turistas y peregrinos que cada año pasan por este municipio costero.

Con esta actuación, desarrollados a finales del pasado año, quedaron renovadas las estructuras de señalización direccionales (balizas, placas y postes flecha) así como las mesas interpretativas con la información sobre los principales recursos, toda vez que algunas de ellas estaban ya deterioradas. Los trabajos incluyeron la elaboración de los nuevos contenidos, la retirada de la vieja señalización, la colocación de los nuevos soportes y los preceptivos trabajos de control arqueológico.

En este sentido, acompañado por la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, el delegado territorial recorrió los primeros metros de la Ruta Máxica, comprobó el buen resultado de los trabajos de señalización y destacó «o gran traballo que desenvolveu o concello, que está a demostrar o seu compromiso coa promoción turística de Oia e coa creación e conservación de espazos de lecer para toda a veciñanza».

Por su parte, la alcaldesa no quiso perder la oportunidad de agradecer el apoyo de la Xunta y, «sobre todo ás comunidades de montes e ás persoas que colaboraron na creación e deseño deste itinerario sendeirista«.

Ruta Máxica de Oia

La Ruta Máxica de Oia recorre cerca de 20 km de las parroquias de Santa María de Oia, Pedornes, Viladesuso y Mougás, transcurriendo por terrenos de monte vecinal en mano común situados a una altitud entre los 100 y los 300 m sobre el nivel del mar. De trazado lineal, está señalizada en las dos direcciones pero se recomienda recorrerla de sur a norte.

El itinerario permite disfrutar de numerosos miradores naturales con vistas al Atlántico, zonas de petroglifos y castros (A Pedreira, A Pousadela, Cano dos Mouros y A Cabeciña, entre otros). También contiene espacios de interés natural como pueden ser el bosque de As Sobreiras do Faro y las Pazos de Mougás, entre otros atractivos.