El Concello de Nigrán y el Aeroclub Meteoro, con la colaboración de la Federación Gallega de Deportes Aéreos, organizan nuevamente este sábado la IX Concentración Aerodeportiva de Nigrán, que reunirá en el arenal de Panxón a una quincena de aviones y autogiros que se disputarán el IX Campeonato Gallego ULM (ultraligeros). Paralelamente, tendrá lugar el Campeonato Gallego de Grandes Maquetas de Radiocontrol y en el paseo marítimo se realizará una exposición de pequeñas réplicas de aviones de combate, a turborreacción y de helicópteros. El evento, al que asisten cada año miles de espectadores, estará controlado por jueces autonómicos de la federación y se desarrollará desde las 09:00 a las 14:00 horas, siendo el punto álgido entre las 10:00 y las 11:00 horas.
“La playa de Panxón es realmente un aeródromo natural que ya fue utilizado por el afamado piloto gallego y comandante de artillería Joaquín Loriga el 2 de julio de 1927. Es una zona espectacular para aterrizar y volar y el evento realmente supone el gran colofón a la programación de agosto”, señaló el alcalde, Juan González, durante la presentación, en la que se comprometió a llevar a cabo una décima edición “aún más grande”.
Las aeronaves participantes son aparatos biplaza o monoplaza que no superan los 450 kg y que alcanzan una velocidad de crucero de 160 km/h, pudiendo llegar a los 300 km/h y, en velocidad lenta, nunca vuelan a menos de 80 km/h. Estas serán manejadas por gallegos y portugueses, procediendo uno de los ultraligeros de Madrid, otro de Barcelona y el resto de Portugal y Galicia. Como dato curioso, en esta ocasión participará como copiloto al mando la federada más joven de España, Enola Fernández, una nigranesa de 6 años que volará junto a su padre Sergio Fernández, nigranés vencedor de las dos últimas ediciones y organizador del evento, en el papel de instructor. Precisamente, Enola y Sergio figuran en las quinielas como los máximos favoritos. “Lo que queremos es acercar la aviación al público en general. El enclave es privilegiado, es como el paraíso”, señaló Fernández.
El campeonato de ultraligeros consta de tres pruebas diferentes que se podrán observar perfectamente en la playa de Panxón y desde una pantalla gigante de televisión que retransmitirá en directo las diferentes fases con cámaras instaladas en la propia cabina de un ultraligero o en un dron. Todos los aparatos despegarán desde el aeródromo de Cerval (Vilanova de Cerveira) para culminar las pruebas en el arenal de Nigrán. Este trayecto en coche supone unos 45 minutos, mientras que las aeronaves lo realizan en 7-8 minutos.
Las tres pruebas de las que consta el campeonato son:
Prueba de navegación: el piloto recibe unas coordenadas y debe localizarlas en el mapa sin ayuda de GPS, sobrevolando el punto indicado. Un juez fotografiará su paso o no por el lugar señalado y sólo puntuará si acierta.
Prueba de vuelo a estima: consiste en que el piloto calcule antes de despegar el tiempo exacto que va a tardar en volar desde el aeródromo base de Cerval (Vilanova de Cerveira) hasta el arenal de Panxón. No puntuará todo aquel que sobrepase su previsión.
Aterrizaje de precisión: en el aeródromo de llegada, situado en el arenal de Panxón, se marcará una parrilla de 100 metros de longitud. La prueba medirá la pericia del piloto a la hora de tocar tierra, así, la máxima puntuación la obtendrá aquel que aterrice en la primera línea, 90 metros en la segunda y así correlativamente. Esta es probablemente la prueba más complicada de las tres.
El ganador del campeonato será aquel que obtenga el mayor cómputo general de puntos. Aunque las previsiones son buenas, la organización, en función de la situación meteorológica, suspenderá toda aquella prueba que pueda suponer el mínimo riesgo para la seguridad tanto de participantes como de público.
Paralelamente, se celebrará el III Campeonato Gallego de Grandes Maquetas de Radiocontrol, competición en la que se valora la similitud de la construcción con el original y su limpieza y estilo de vuelo. Estas réplicas (alrededor de 20) superan los 2 metros de envergadura y pueden disponer de diferentes tipos de motorización, desde queroseno, gasolina a electricidad. Su coste medio ronda los 3,000 euros al estar dotados de la última tecnología en seguridad y equipo de control. Con algunos de estos mismos modelos también se hará una exhibición de vuelo acrobático, además, habrá una exposición en el paseo de maquetas de aviones de combate, a turborreacción y helicópteros.
La playa de Panxón es realmente un aeródromo natural ya utilizado por el afamado piloto gallego y comandante de artillería Joaquín Loriga el 2 de julio de 1927. Este sábado volverá a ser escenario de la mejor de las competiciones aerodeportivas.