Presentan en Baiona una campaña para fomentar el uso del chaleco salvavidas en el sector pesquero y prevenir accidentes laborales

El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), dependiente de la Consejería de trabajo y Bienestar, acaba de poner en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el uso del chaleco salvavidas dirigida a los trabajadores y trabajadoras del mar, con el objetivo de prevenir los riesgos laborales en el sector pesquero.

«Esta campaña es muy importante para Baiona» , añadió Jesús Vázquez Almuíña, Alcalde de Baiona.

La directora general de trabajo y Economía Social, Carmen Bouso, presentó hoy esta iniciativa en Baiona y, en su intervención, indicó que se enmarca en el Plan de actividades del ISSGA para este año con la intención de mejorar los hábitos laborales de los profesionales del mar e implantar una conciencia preventiva en el sector.

La campaña consiste en la distribución de más de 11.000 documentos de material informativo en ayuntamientos, cofradías de pescadores, centros de salud, casas de cultura, lonjas, pescaderías o farmacias sobre la importancia de la utilización del chaleco salvavidas y su correcta colocación. En concreto trata de explicar cuáles son los motivos para utilizar el chaleco salvavidas, indicar la necesidad de elegir el adecentado en función de las circunstancias existentes, incidir en la importancia de utilizarlo mientras se trabaja en el caparazón de la embarcación, dar indicaciones básicas sobre el almacenamiento y mantenimiento y una especial referencia a la correcta colocación.

El ISSGA complementa esta iniciativa con 18 cursos prácticos de formación en actuación en caso de accidente y utilización adecuada del chaleco salvavidas y otros medios de salvamento y protección en el sector pesquero, dirigidos a trabajadores y trabajadoras de este sector.

De estos 18 cursos ya se realizaron 8, en los ayuntamientos de Puerto del Son, Outes, A Pobra do Caramiñal, Boiro, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Xove y Cariño, en los que participaron un total de 93 alumnos y alumnas. En el segundo semestre del año se realizarán las restantes ediciones de los cursos, en los ayuntamientos de Muros, Ribera, A Guarda, Soutomaior, Losa, Camariñas, O Grove, Cambados, Cedeira y Burela.

La campaña complementa otras iniciativas como es el caso de los programas Segumar y Vigía, una iniciativa pionera en España en la que, equipos de control especializados formados por un inspector de trabajo y seguridad social y por un técnico de prevención de riesgos laborales del ISSGA, realizan las inspecciones a bordo de los buques en lo que se refiere a las condiciones de seguridad y salud.

En el año 2014 fueron 20 los accidentes mortales en el mar, de los cuales 17 han sido por ahogamiento. Desde enero de 2015 hasta el mes de junio, han sido 5 accidentes mortales. Por lo tanto hay un descenso del 64 % y desde el ISSGA siguen trabajando por » la siniestrabilidad 0 «. En todos los sectores y desde el año 2008 existe un descenso del 58%.