La subdelegada de Gobierno, Maica Larriba, participó hoy en el acto de Entrega de Mando al capitán de corbeta Pablo Redondo Belzunce. Estuvo presente en el acto el almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo y el capitán saliente, Juan Díaz Rodríguez, a quién Larriba quiso dedicar unas palabras.

La subdelegada destacó de Díaz Rodríguez su compromiso y labor al frente de la Comandancia Naval del Miño. “Fue un último año y medio complicado, que nos sirvió para comprobar los efectos que tiene restablecer una frontera de la cual ya nos habíamos olvidado. Porque por fortuna este río que hoy tenemos a nuestras espaldas y que un día sirvió de frontera natural, con el paso del tiempo se convirtió en un nexo de unión entre ambas orillas, y sobre todo, en un eje de cooperación transfronteriza”, explicó en declaraciones Larriba.

La subdelegada recordó también el Tratado de Límites, que año a año rubrica cada país y que hoy es un acto de hermandad entre ambos pueblos. “Lo que hace siglos separó a los dos estados hoy sirve como nexo de unión y permite una gestión de los recursos naturales desde el punto de vista de la solidaridad y la sostenibilidad”, afirmó Larriba.

La subdelegada quiso también ponerse a disposición del nuevo capitán, al que recordó “que siempre podrá contar con la colaboración de esta subdelegada y de toda la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra”.

La Comandancia Naval del Miño

La Comandancia Naval del Miño fue creada en el año 1989 por el R.D. 1333/88 en el cual se establecían las zonas marítimas y la división del litoral en provincias y distritos marítimos.

El mismo decreto estableció que esta Comandancia Naval desempeñe las labores encomendadas a la Armada en virtud de los acuerdos entre España y Portugal relativos al Tramo Internacional del Río Miño.

Adscritos a esta Dependencia quedan el patrullero de vigilancia interior «Cabo  Fradera», el cuartel y vivienda de Tui, los destacamentos navales establecidos a lo largo del río (Camposancos, Forcadela, Salvaterra y Arbo), y los botes y embarcaciones menores asignados a las citadas dependencias.

Como heredera de la antigua «Ayudantía Militar de Marina» y del «Cuartel Cabo  Fradera», la  Comandancia asumió también las funciones de ambos, haciéndose cargo de la gestión administrativa del río —expedición de licencias de caza y pesca, control de obras realizadas en las márgenes del río y de la explotación de los recursos naturales — y de las funciones de vigilancia en el Miño.