El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó esta mañana, acompañado del jefe territorial de Medio Rural, Miguel Pérez Dubois, las comunidades de Burgueira, Loureza y Barrantes, en los ayuntamientos de Oia y Tomiño, con el objetivo de trasladarles la publicación de 3 líneas de ayudas para la lucha contra los incendios, la reforestación y el fomento de la silvicultura.
En total, según destacó Cores Tourís, la Xunta destinará 12 millones de euros la estos fines, destacando a estas tres comunidades de montes del Baixo Miño como un ejemplo de trabajo para la recuperación de los montes y la prevención contra el fuego.
De este modo, la Xunta de Galicia publicó el pasado 30 de diciembre tres líneas de ayudas relativas a la lucha contra los incendios forestales. La primera de ellas, está destinada a la producción forestal, en este caso, para el fomento de la silvicultura en bosques de medio rural, con un presupuesto de 6 millones de euros, el doble que en el 2015.
En la misma fecha, también se publicaron las ayudas para la reforestación y para la creación de superficies forestales, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. El objetivo de estas subvenciones son los gastos de plantación forestal y de área de defensa contra incendios forestales, así como las infraestructuras de acompañamiento u obras complementarias de las nuevas forestaciones.
Y finalmente, también el 30 de diciembre se publicaron las ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en montes vecinales al contado común y Sofor, con un presupuesto de 3,5 millones de euros.
Las tres comunidades de montes llevaron a cabo diversas labores de desbroce mecanizada en caminos, cortafuegos, construcción de punto de agua y ejecución de fajas auxiliares. La comunidad de montes de Burgueira, que cuenta con 2.057 hectáreas, invirtió en los últimos años 35.208 euros; la de Loureza, con 1.809 hectáreas, 152.500 euros; y la de Barrantes, con 1.161 hectáreas, 88.500 euros.
Cores Tourís destacó estas tres comunidades de montes como ejemplo de trabajo y gestión del monte, ya que, además de las labores de prevención y mantenimiento del mismo, con brigadas propias en el monte, también apuestan por la diversificación de la productividad del mismo, destinando por ejemplo Burgueira hectáreas para la plantación de kiwis, Loureza para olivos y Barrantes implantando rebaños de ovejas a través del asociacionismo vecinal.
A mayores, el responsable territorial de la Xunta en Pontevedra también quiso destacar la consecución por parte de las comunidades de Barrantes, Burgueira, Pinzás y Mañufe de la certificación FSC, lo que permitió poner en marcha un proyecto de trazabilidade de la madera y un plan de explotación conjunta del monte a lo largo de 3.350 hectáreas que garantiza una marca de calidad.