Este martes, a las 20:00 horas en el edificio Francisco Sánchez, tendrá lugar la presentación del libro “Tesouro Espeleolóxico Galego” que edita el Club Espeleolóxico “Maúxo” que contará con la participación de Alba Cid, profesora, prestigiada poeta y coautora de esta magna obra editada por aCentral Folque en un cuidado volumen ilustrado de 544 páginas. Además, participará el historiador y archivero tudense, Rafael Sánchez Bargiela.
Desde el Club señalan que “materializamos así o devezo de presentar en Tui este traballado volume no que se editan máis de 1200 referencias (textos e imaxes ) documentadas antes de 1970 con información sobre todo tipo de cavidades naturais (covas, abrigueiros, furnas, pedras furadas…), artificiais (minas de auga, de ouro, estaño… pozos, túneles) e mesmo covas imaxinadas (corredores de dimensións extraordinarias, furadas míticas de encantos, mouros, mouras, dragóns, sons misteriosos…) de interese galego. É dicir, non só aquelas cavidades localizadas na Galiza actual, tratamos tamén, aquelas buracas en territorio estremeiro e mesmo covas ciscadas polo mundo adiante que, nalgún momento, foron descubertas, exploradas ou descritas por xente galega”.
En esta presentación tendrán el protagonismo que merecen las referencias espeleológicas localizadas en Tui: As Covas da Trapa (documentada cómo Féveros en el año 1095), la Gruta del río Tabernas (de la que hablaba Ramón Areses) o el increíble túnel que comunicaba la catedral tudense y el monasterio de Ganfei (Valença); municipio miñoto también presente en este tesoro con las cuevas graníticas del Castelo da Furna (Boivão), A Cova da Moura (São Julião da Silva) y las minas de volframio de Taião.
La concejala de Ensino, Cultura e Mocidade del Concello de Tui, Sonsoles Vicente Solla, subraya que esta obra es una enciclopédica y novedosa aportación ilustrada acerca de medio millar de cavidades naturales y artificiales con información de provecho para cualquiera persona interesada en la naturaleza, geología, geografía, arqueología, historia, etnografía, literatura y, por supuesto, en los pilares del que son, aún hoy, los ignorados precedentes de la actual espeleología gallega donde el Club Espeleolóxico “Maúxo” tiene un protagonismo indiscutible. La concejala les agradece el trabajo que vienen realizado en Tui y que permitió el conocimiento de las Covas da Trapa, un elemento singular de nuestro patrimonio natural y cultural.