La Semana Santa de Tui es única y singular en Galicia. Así lo ha afirmado esta mañana el alcalde, Enrique Cabaleiro, en la presentación del libro editado por el Concello en el que se recoge la programación prevista del domingo 17 al domingo 31 de este mes de marzo, junto a numerosas fotografías de Chico Bugarín de los distintos actos previstos, así como un texto que recoge la escenificación del Horto das Oliveiras, del que hay referencia documental de su celebración ya en 1818.
El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, presentó este programa junto con Vicente Sonsoles, concejal de Cultura, Jorge Gonçalves Murta de la Irmandade do Docísimo Nome de Xesús y Santa Casa da Misericordia, el vicepresidente de la Asociación «Cristo da Agonía», ex voluntarios de Protección Civil de Tui, y de D. Santiago Freire, párroco de Tui.
Enrique Cabaleiro, aludió al compromiso del Concejo de Tui por la promoción y difusión de la Semana Santa «ao ser unha das sinais de identidade relixiosa e cultural de Tui» que cuenta con una larga tradición, documentada ya en 1653 cuando se celebró el Viernes Santo hay referencia a la celebración del Santo Cristo. También aludió al Horto das Oliveiras, una tradición que mantiene viva la Irmandade do Docísimo Nome de Xesús e Santa Casa de Misericordia y que cada Jueves Santo se puede visitar en la Capilla de la Misericordia, siendo hoy una escenografía «única en Galicia«. Del mismo modo, el regidor de tudense destacó cómo el monumento de Semana Santa en la Catedral es único en España.
Enrique Cabaleiro afirmó también que la Semana Santa de Tui tiene un valor muy alto como recurso turístico que «xustifica a visita á nosa cidade ao longo destes días«, con una oferta que se completa con visitas autoguiadas o con guías profesionales, y con la oferta gastronómica, que está ligada a las fiestas de San Telmo y se adelanta para abarcar también la Semana Santa.
Por su parte, el párroco de Tui, Santiago Freire, agradeció la colaboración del Concello para difundir los actos de Semana Santa, así como de la Irmandade, la asociación del Cristo da Agonía y de todas las personas que colaboran en su realización. Recordó que además de los actos que se desarrollan en las calles, la Catedral también acoge estas celebraciones.