Este viernes 22 se presentó en el Centro Cultural de Pedornes (Oia) la programación de Costa dos Castros para 2016. En el acto participaron Manuel Ángel Pombal, vicepresidente de la Asociación Costa dos Castros; Guadalupe Jiménez-Esquinas representando al Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC; Javier Calvo, concejal de Sanidad en Oia y Xosé Gago, coordinador del proyecto.
Las actividades de la Asociación Costa dos Castros (ACdC) para el año 2016 serán financiadas con aportaciones de las Comunidades de Montes implicadas, una partida aprobada por el Ayuntamiento de Oia, las aportaciones económicas de establecimientos locales y de empresas de la zona como la bodega Terras Gauda, Gadis o Hifas da Terra. A esto se añade el resultante de la campaña de micromecenado puesta en marcha en la plataforma británica DigVentures, y que ya está en el 45% recaudado (4.325 euros).
Como novedad de este año respeto al 2015 cuando arrancó el proyecto Costa dos Castros, está la incorporación de dos Comunidades de Montes más, las de Burgueira y Loureza. “Nos alegra mucho que se incorporen estas nuevas Comunidades. De inicio haremos una ruta en cada una de ellas, y poco a poco iremos viendo las necesidades,” comenta Pombal.
Mayo, mes de arranque
El programa de actividades comienza el próximo 7 de mayo con la “Festa da Cervexa da Cabeciña”, en Mougás. “Una jornada de fiesta y exaltación del Patrimonio”, según Venancio Miniño, presidente de la C.MM. de Mougás. A lo largo del día habrá actividades para todas las edades en las cercanías del conjunto arqueológico de A Cabeciña.
El segundo hito será la segunda campaña de excavación en el castro de Chavella en Santa María de Oia, que comenzará a partir del 10 de mayo aproximadamente y con un mes de duración.
Además, la campaña irá acompañada de un ciclo de barferencias y la excavación estará abierta a las visitas, incluso habrá excavaciones durante los fines de semana para facilitar que los vecinos y visitantes puedan acercarse.
En el mes de junio parte del equipo irá a excavar a Inglaterra junto a los compañeros de DigVentures como fruto de la colaboración entre proyectos. Será en la isla de Lindisfarne, famosa por ser escenario de la primera invasión vikinga.
Mientras, en el Concello de Oia, se celebrará el Festival Folk Costa dos Castros que será producido por Xoán Lois Vila del Minhoreggae. El cartel está aún por cerrar y se presentará en las próximas fechas.
El verano para el turismo
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, la ACdC desarrollará su estrategia turística para dinamizar la zona. “No haremos excavaciones en estos meses precisamente para dejarlos libres para las visitas guiadas y explotación turística” anunció Gago.
Durante esos meses habrá visitas guiadas diarias y gratuitas a elementos como el castro da Cabeciña o el Monasterio de Oia y el barrio de O Arrabal, y en los fines de semana visitas nocturnas a petroglifos de la zona.
También se comercializarán paquetes turísticos a través de distintas turoperadoras. “Es la primera vez que se desarrollan paquetes temáticos específicos para esta zona. Los resultados de la última intervención en el castro de Santa Trega vinculan con las conclusiones que estamos sacando en Costa dos Castros. Hay que ser capaces de relacionar todo eso; hay un triángulo Costa dos Castros, Santa Trega y las bodegas de O Rosal que nos habla del comercio con el mediterráneo y en última instancia nos remite al vino. Tenemos que coordinar los discursos y también los horarios de nuestras visitas” añadió Gago.
De vuelta a la actividad arqueológica
En el mes de septiembre tendrá lugar la Fiesta del Rey Sol, en el castro de Cano dos Mouros en Viladesuso. “Se trata de poner en valor el lugar a partir de su tradición oral, sin la necesidad de excavar,” señala Rafael Lomba, presidente de la C.MM. de Viladesuso. Este año se realizará un espectáculo teatral en el castro a cargo de Soledad Felloza y que tendrá que ver con la tradición oral y con la información que tenemos sobre la mitología de la época de los castros.
En octubre será el turno del castro de A Cabeciña. La campaña de excavación tendrá como objetivo desenterrar una cabaña ya localizada y dejar todo preparado para el proyecto de la puesta en valor de 18 castros de la provincia de Pontevedra a través del protocolo entre la Diputación y Ministerio de Fomento.
Esta intervención servirá también para la realización de un curso internacional de arqueología en el que participará gente de todo el mundo. El curso estará supervisado por el Incipit-CSIC y DigVentures y su objetivo es que tanto arqueólogos como futuros auxiliares puedan desarrollar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias.
Otra intervención que se llevará a cabo este año es lo de la limpieza del petroglifo de Agua dos Cebros, el famoso petroglifo del barco.
El calendario de actividades se publicará en los próximos días en la página web del proyecto www.costadoscastros.com. Interesados en participar en la campaña de micromecenado pueden visitar: http://www.digventures.com/projects/costa-dos-castros-2016/