ALFREDO

Cada vez son más las personas que preparan un Belén de grandes dimensiones en su casa para Navidad. Algunos son tan famosos e impresionantes que se tienen que exponer en lugares públicos para poder recibir a las miles de personas que se acercan a contemplarlos. Muchos se caracterizan por su singularidad, belleza, iluminación, música o por el movimiento de las figuras.

José Dacosta Martínez es un vecino de Baredo que a sus 51 años, además de transformar  madera de deriva que encuentra en el mar en lámparas artesanales, ha creado con sus propias manos un Belén completamente artesanal. Todas y cada una de las figuras que conforman el nacimiento son hechas a mano por él mismo y están elaboradas con cáscaras de bellota, hojas de viña y espigas de maíz, madera, poliespán, hierba seca, tierra, carcasas de nuez y hasta piñas del monte.

El pasado año se presentó al certamen de microbelenes en el apartado de familiares que organiza el Concello de Baiona, y, tras ganarlo, decidió aumentar el Belén. «Comencé a hacerlo en enero. Estuve todas las tardes, y alguna noche, hasta el verano que paré. Luego retomé los trabajos en septiembre hasta ahora. Fueron muchas horas de duro trabajo ya que todo lo hice yo, no compre casi nada, un poco de poliespán para la base y las edificaciones, las bombillas de led y poco más. Los gastos totales no llegaron a los 50 euros», afirma el representante de orquestas reconvertido en artesano.

Para elaborar todas las figuras, incluidas las del Niño Jesús, los tres Reyes Magos, los Ángeles, los animales, los camellos, las farolas o Jesús y María, José se fue a La Alberca, en Salamanca, a buscar las bellotas. «Allí recogí cientos de bellotas de gran calidad y de distintas clases, de roble autóctono, de roble americano y de encina. Con ellas hice todas la figuras. Las edificaciones, incluida la Iglesia de Baiona, están hechas con poliespán tallado a mano con un cúter», explica el artesano.

Las figuras del Belén artesanal de Baredo son estáticas debido a la complejidad que tienen las bellotas en darle movimiento. «El nacimiento, que este año lo presentó al certamen de microbelenes, cuenta con casi cien figuras, 40 bombillas, ocho edificaciones, y un hórreo», indica el artesano.

Este es el primer año que José tiene el Belén. «Lo hice para mí, porque me gusta mucho, es como un hobby. No hay una ninguna pieza que me guste más que otra. El nacimiento estará expuesto hasta el 14 de enero. Quien quiera puede venir a verlo, la puerta estará abierta a todo el mundo, pero que llame antes (625 927 592)», finaliza José Dacosta.

« de 19 »