Las grandes fiestas de A Guarda, reconocidas como Festas do Monte, dieron comienzo ayer lunes día 8 de agosto, con la lectura del pregón y un Festival Folclórico que abarrotaron el Auditorio de San Benito.
Esta primera jornada de las fiestas más conocidas de la villa tuvo claro protagonista: la orquesta Olympus. Irene, Fernando, Javi Mota y Peque, integrantes de esta, fueron los encargados de ofrecer el pregón en un acto que sirvió para dar el pistoletazo de salida a la semana de celebraciones y que incluyó también un Festival Folclórico con diversas actuaciones de grupos tradicionales de A Guarda.
El acto, conducido por la concejala de Cultura del Concello de A Guarda, Elena Baz, contó con la presencia de numerosas autoridades que no quisieron perderse esta jornada tan especial. Además de los concejales miembros de la corporación y del alcalde de A Guarda, Antonio Lomba Baz, también contaron con la presencia de la Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva y la Secretaria General de Turismo de la Xunta de Galicia, María Nava Castro.
Hacia las 20:00 horas daba comienzo el evento con la actuación de parte de los grupos de música y baile tradicional allí presentes, para ir calentando motores. Tras estas actuaciones intervino el coordinador de As Festas do Monte, Manuel Castro, para saludar y dar la bienvenida la autoridades, vecinos, vecinas y visitantes. Después fue el turno del alcalde de A Guarda, quien quiso destacar la importancia de una fiesta de más de 100 años de tradición y de la posibilidad de hacer de esta una Fiesta de Interés Turístico a nivel nacional, pues ya lo es a nivel gallego. Afirmó que razones no faltan, ya que es muy diferente de otras celebraciones pues es una fiesta del pueblo, que nace de este y gracias a este, un Patrimonio Inmaterial de A Guarda.
También quisieron dedicar unas palabras a los presentes a presidenta de la Diputación y Secretaria General de Turismo de la Xunta de Galicia. La primera destacó que el verdadero patrimonio inmaterial de la villa son los guardeses y las guardesas que aman a la Guarda, al Monte Santa Trega y estas fiestas. Pola su parte Nava Castro habló de la importancia del Monte Santa Trega a la hora de atraer turistas a Galicia.
Después de estas palabras de las autoridades llegó el turno de los pregoneros, los miembros de la orquesta Olympus. Estos afirmaron que no necesitaron estudiar para el pregón, ya que todos ellos conocían bien esta fiesta, de fama en toda la geografía gallega. El pregón estuvo lleno de humor y anécdotas de los cantantes en su experiencia con esta fiesta. Para finalizar ofrecieron una canción cuya letra crearon ellos mismos especialmente para esta ocasión, haciendo referencia a las maravillas de la fiesta y de la villa de A Guarda.
Tras el pregón continuaron las actuaciones de grupos tradicionales como parte del Festival Folclórico que acompañó al acto del pregón. Pasadas las 22:00 horas de la noche la concejala de Cultura puso fin al acto con el «Que vivan as Festas do Monte» que corearon la voz en grito todos los presentes, que a continuación marcharon, en la mayoría de los casos a cenar y coger fuerzas para después dirigirse a la Alameda donde tuvo lugar a verbena al cargo de la propia Olympus y de la orquesta Alaska.
Dio comienzo así la semana grande de A Guarda, 7 días de fiesta, numerosas actividades y mucha música que finalizarán el próximo lunes día 15 con los tradicionales fuegos artificiales.