El Concello de Baiona, a través de la concejalía de servicios sociales, puso en marcha en 2020 un proyecto pionero de terapia con animales con el fin de mejorar las habilidades sociales de niños y adolescentes.

Dos años después este proyecto se ha convertido en todo un ejemplo de éxito. Tanto es así, que una psicóloga americana especializada en trauma que se encontraba disfrutando de unas vacaciones en la villa, se enteró del proyecto y le llamó tanto la atención, que solicitó una reunión con el Alcalde de Baiona, Carlos Gómez Prado, para conocer de primera mano este programa.

El regidor atendió su solicitud y le explicó detalladamente los pormenores de esta iniciativa innovadora. Durante el encuentro, ambos también intercambiaron opiniones. La especialista americana conocía otras terapias con perros pero no una tan novedosa como la puesta en marcha en Baiona que ha reportado tan buenos resultados a las personas participantes.

El proyecto propone que las personas participantes apadrinen a un perro, lo entrenen y lo acompañen en el proceso de acogida o adopción por una familia y durante este camino, en paralelo y mediante el desarrollo de un programa de actividades, los menores trabajen su inteligencia y comunicación emocional.

Todo ello a través de «ADA», entidad destinada a las intervenciones asistidas con animales y la mejora de la calidad de vida de las personas a través de su relación con el entorno natural.

Se trata de un programa para menores coordinado y financiado por el Concello de Baiona que se realiza a través del «Servizo de educación e apoio familiar del concello», en colaboración con los departamentos de orientación de los distintos centros educativos del municipio, que seleccionan los perfiles que más se ajustan a la actividad.

Según indican desde la entidad organizadora de las sesiones, la relación con los perros incrementa los niveles de oxitocina en las personas. Una hormona que nos ayuda a disminuir la tensión, combatir los efectos de la depresión al tiempo que mejora la construcción de relaciones de confianza.

“La puesta en marcha de este proyecto forma parte del programa municipal “Vincúlate”,  programa ideado desde el departamento de servicios sociales para dar respuesta a la creciente demanda detectada desde hace tiempo, tanto en el servicio como en los departamentos de orientación de los centros educativos, en el trabajo de la inteligencia emocional. El proyecto está dirigido a aquellos menores de entre 4 e 18 anos, repartidos en dos grupos por edades”, destaca el regidor.