Guerra abierta al eucalipto. El Concello de Nigrán organizó este viernes una gran jornada de ‘deseucaliptización’ en el parque forestal Os Matos-Río Táboas con alumnado de 4º de la ESO del IES Val Miñor, IES Proval y CPI Arquitecto Palacios.

Los 120 chicos, dirigidos por la Brigada Medioambiental Municipal, arrancaron los brotes de árboles taladas en verano en 5 hectáreas de la zona de As Rozadas (Chandebrito). Esta área será repoblada en noviembre con 750 especies autóctonas (roble, castaño, serval de los cazadores…) . El objetivo final es la eliminación de cualquier especie invasora en la totalidad de las 42 hectáreas del futuro parque forestal para así recuperar al 100% el bosque atlántico.

“O eucalipto resulta especialmente difícil de erradicar, tras esta intervención somos conscientes de que haberá que volver a actuar unha ou dúas veces máis para dalo por zanxado”, explica el alcalde, Juan González, sobre esta área que había ardido por completo en el 2017 y que, pese a eso, seguía concentrando gran cantidad, siendo la especie invasora más dominante en la zona junto a la acacia. “Gústanos contar coa rapazada para realizar xornadas de vez en cando porque queremos que se sintan partícipes da creación deste parque forestal e o protexan; eles serán os que o poidan gozar no seu máximo espendor, cando as árbores medren e esté consolidado”, , incide.

“O importante agora é ‘escachar’ ben os tocóns, ese o termo que se usa, para iso eles arrancan os gromos coa man e despois nos os repasamos coa machada para destrozalo de todo”, explica Carla Pérez, jefa de la Brigada Medioambiental del Concello, quien lleva un mes trabajando con su equipo en la deseucaliptización de la zona.

Parque Forestal Os Matos-Río Táboas

Este será el primer parque forestal de la comarca, situado en la zona del Río Matos-Táboas, en el monte comunal de las parroquias de Camos y Chandebrito. Este espacio natural vertebrado por el bosque del río Táboas se ubica en 42 hectáreas de terreno totalmente calcinadas en los incendios de 2017, 30 de ellas pertenecen a la Comunidad de Montes de Camos (parcelas de Castelo y As Chans) y 12 a la de Chandebrito (As Rozadas).

El objetivo es crear un espacio de recreo libre y público, con valores naturales, culturales y paisajísticos únicos que están siendo recuperados, conservados y promovidos. Este lugar tendrá una función social y servirá de protección a los núcleos de población más próximos.

Su transformación consiste en la erradicación completa de las especies invasoras y la realización de plantaciones y, en una segunda fase, creación de espacios públicos, restauración de los molinos, puesta en valor de los petroglifos… En la parte central, en 6,5 ha, se contempla un arboreto representativo de los bosques gallegos. Además, en dos zonas con abundantes piedras y surgencias rocosas (5,7 ha) se plantarán robles autóctonos para retener el terreno y, finalmente, en las dos valgadas naturales existentes (1,92 ha del extremo sur y este) se reforestarán con frondosas autóctonas.

El parque forestal contempla medidas naturales de prevención y defensa contra los incendios; de puesta en valor de los elementos patrimoniales y culturales (protección de los yacimientos); medidas de puesta en valor de los elementos sociales y de uso público contemplando la accesibilidad para todos, creación de un área recreativa en O Serradouro y As Rozadas, la primera de ellas incluye zona de aparcamiento; acondicionamiento del mirador de O Castelo o creación de una ruta de subida al mismo; medidas de señalización, promoción e interpretación de los valores del parque forestal (paneles, @pictograma, señalizaciones, códigos QR…)