La Eurocidade Valença-Tui refuerza el liderazgo como centro de las grandes rutas de los Caminos de Santiago. En 2019, 88.310 peregrinos pasaron o comenzaron su peregrinación en la Eurocidade.

El número de peregrinos para Eurocidade siempre ha estado creciendo. Si el año pasado fueron 88.310, los que llegaron a Santiago y pidieron la Compostelana en 2014 fueron 35.494 de todos los rincones del mundo.

La historia y el simbolismo jacobeo de Valença y Tui, han contribuido durante siglos a las peregrinaciones a Santiago y han ayudado a lograr estos números. Asociados con la historia, las marcas patrimoniales, el aspecto legendario y la cultura popular forman parte inseparable de Valença y Tui.

El año que viene Xacobeo.

El municipio de Valença tiene metas ambiciosas para el próximo Año Xacobeo, considerando a los Caminos de Santiago como uno de los grandes segmentos de flujos turísticos con mayor potencial de crecimiento en el territorio. Se están preparando acciones de impacto cultural y promocional para los próximos meses.

Camino interior portugués conserva el liderazgo.

En 2019 fueron 72.361 peregrinos que recorrieron el interior de Portugal, mientras que en 2018 fueron 67.816 y 34.715 peregrinos en el año 2014. El Camino Portugués del Interior es la segunda ruta que más peregrinos lleva a Santiago de Compostela después del Camino Francés.

El Camino Portugués de la Costa atrae cada vez a más peregrinos a Valença. En 2019 fueron 15.949 mientras que en el año anterior fueron 13.836 y en 2014 sólo 779.

Lo que Valença ofrece.

Los grandes flujos de peregrinos han permitido un alojamiento cada vez más diverso y cualificado, una restauración más versátil y diversificada y la mejora de parte del comercio para el flujo de peregrinos con una amplia oferta de suvenires y productos locales. Apuestas que presentan un gran potencial de crecimiento y oportunidad para quienes desean invertir en turismo religioso.

Los peregrinos han sido verdaderos embajadores de Valença en todo el mundo, mostrando los puntos más «Instagram» del municipio, sus singularidades culturales, naturales, patrimoniales y gastronómicas. Una proyección que se nota en la vida cotidiana.

Por ejemplo, el hecho de que Valença proporcione a los peregrinos una experiencia única, ya que, en medio del puente internacional, en pleno Camino, puedes tener un pie en Portugal y el otro en España, sobre el río Miño, con la Catedral de Tui delante de la Fortaleza de Valença detrás.