El Concello de Tui conmemorará el próximo jueves, 2 de octubre, el Día Internacional contra la Explotación Sexual e o Tráfico de Mulleres, Nenas e Nenos con dos actividades centradas en la sensibilización y prevención, de la mano de la reconocida directora y documentalista Mabel Lozano, activista por los derechos de las mujeres y ganadora de dos premios Goya.

Aunque la jornada internacional se celebra hoy, 23 de septiembre, Tui ha decidido extender el compromiso más allá de la fecha oficial, organizando un evento especial con el objetivo de reflexionar sobre lo que califican como “unha das formas máis graves de vulneración dos dereitos humanos, a explotación e o tráfico de persoas”.

La programación arrancará por la mañana con el taller “Ponte na súa pel”, dirigido a estudiantes a partir de 3º de la ESO. La actividad se centrará en alertar a la juventud sobre los métodos que utilizan las mafias y redes de trata para captar víctimas a través de las redes sociales, “adaptando constantemente os seus métodos, sobre todo tras a pandemia”, señala la organización. El enfoque busca no solo informar, sino generar una conciencia crítica entre los y las adolescentes, considerados uno de los grupos más vulnerables.

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, el Espazo Sociocultural da rúa Camilo José Cela acogerá una charla dirigida al público general bajo el título, “As redes da pornografía, a trata e a prostitución, e os riscos para a adolescencia hoxe”. El acto combinará la intervención de Mabel Lozano con la proyección de dos de sus documentales galardonados con el Goya, Biografía del cadáver de una mujer (2020) y Ava (2023).

También se presentará la campaña “Iso non é sexo”, orientada a proporcionar herramientas para fomentar relaciones sanas, respetuosas e igualitarias, y prevenir la violencia sexual. Durante ambas actividades, la cineasta trasladará “unha mirada crítica e necesaria sobre a trata, a explotación sexual e o papel das redes sociais neste problema”, tanto a la juventud como a las familias y al público general.

La concejala de Igualdad, Ana Núñez, subrayó la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en esta lucha: “É fundamental implicar á sociedade, ás familias e á mocidade, para facer fronte a esta realidade invisible pero moi presente. Con actividades como estas queremos concienciar e dar ferramentas para previr que as novas xeracións caian nas redes da explotación”.