Durante este fin de semana, del 19 al 21 de septiembre de 2025, cerca de 400 personas de la diócesis de Tui-Vigo han peregrinado al santuario de Fátima, en Portugal, acompañadas por el obispo monseñor Antonio Valín. Durante este fin de semana, han tenido la oportunidad de profundizar en el mensaje de la virgen en tierra lusas y, también, han participado en diferentes actos en el entorno del santuario: el rezo del viacrucis, la procesión de antorchas o la eucaristía internacional.

El sábado, el obispo de Tui-Vigo, monseñor Antonio Valín, presidió la eucaristía en la Capelinha, junto a la imagen de la virgen de Fátima. Durante su intervención, el prelado expresó que «se proclaman muchos mensajes desde este lugar para toda la humanidad» y subrayó la importancia de reconocer que «creemos en un Dios que nos ama tal y como somos; que apuesta por el ser humano». La virgen de Fátima nos invita continuamente a acoger ese amor de Dios, manifestado en el rostro de cada ser humano.  En este sentido, el obispo concluyó su invitación invitando a los peregrinos a llevar un anuncio en su interior: «convertid el corazón una y mil veces a ese Dios que es amor. No dejéis de rezar nunca por los hermanos y por la paz».

Además de la celebración presidida en la Capelinha, los peregrinos realizaron el ejercicio del viacrucis y también tuvieron oportunidad de acercarse al sacramento de la Reconciliación. Por la noche del sábado, participaron en el rezo del rosario y la procesión de antorchas por la explanada del santuario.

El domingo, coincidiendo con el Encuentro Nacional de Motoristas de Portugal, el grupo de la diócesis de Tui-Vigo asistió a la misa internacional que presidió el patriarca de Lisboa, monseñor Rui Valério, acompañado por el obispo y los sacerdotes diocesanos. Tras la celebración, los cerca de 400 peregrinos tuvieron la oportunidad de compartir una comida fraterna con monseñor Antonio Valín.

Con esta peregrinación, la delegación de Pastoral de Santuarios y del Turismo alcanza los objetivos planteados en el Plan Pastoral 2024-2025: recuperar las peregrinaciones como vehículo ordinario de conocimiento de personas y lugares, que viven la misma fe, al tiempo que da a conocer esas nuevas realidades para animar a otros a que hagan ese mismo camino.