En el pleno ordinario del pasado viernes, se aprobaron por unanimidad las bases reguladoras de la línea de ayudas directas a los establecimientos afectados por la Covid-19 por un importe total de 55.000€. Estas ayudas están destinadas a los establecimientos afectados por el cierre obligatorio decretado por la Xunta de Galicia con fecha de 26 de enero de 2021.

Estas ayudas están destinadas al pago de gastos de funcionamiento de las empresas como arrendamiento, electricidad, cuotas de autónomos, seguros, etc. Se establece una cuantía máxima de 700€ por establecimiento/empresa.

Las empresas afectadas por este cierre podrán solicitar las ayudas en cuanto se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPPO).

A Guarda destina el 1% de su presupuesto anual a ayudas a las empresas para gastos derivados de la Covid.

Durante las pasadas semanas estuvo abierta la convocatoria para que los negocios de hostelería, comercio y servicios se beneficiaran de las ayudas directas que les puedan socorrer a sufragar todos aquellos gastos añadidos que la pandemia está generando en sus negocios, como puede ser la compra de hidroxel, mamparas u otros elementos de protección, etc.

Los empresarios de la villa cuentan con una nueva convocatoria de ayudas, que ahora se encuentra en proceso de tramitación y que tiene como objetivo apoyar a las  microempresas y autónomos de la localidad a través de la puesta en marcha de una campaña en la que se fomentará el consumo local con la puesta en circulación de bonos de compra que podrán ser utilizados por la ciudadanía en los establecimientos de hostelería, comercio o servicios que deseen adherirse a la campaña y que cumplan los requisitos de participación.

Estas medidas vienen a complementar todas aquellas otras que se fueron implantando desde el inicio de la pandemia para reducir el impacto de la COVID-19 y que pretendían y pretenden contribuir a la reactivación económica de la villa como son:

  • La reducción en la tasa de la basura para negocios.
  • La exención de pago de las tasas por ocupación de vía pública para las terrazas durante 2020 y 2021.
  • Habilitación de una sección específica en la web de Turismo en la que se ofrece información actualizada sobre normativa, subvenciones o ayudas dirigidas a la hostelería, así como puesta la disposición del personal de la propia oficina de Turismo para solucionar dudas.
  • Puesta en marcha de la campaña # NonRompasOCírculo dirigida a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre el consumo local.
  • Formación presencial sobre gestión del riesgo de la COVID-19 en la hostelería, así como un servicio de asesoramiento telefónico para los negocios participantes.
  • Publicación de listados de establecimientos comerciales que ofrecían servicio a domicilio durante el confinamiento.
  • Publicación durante el confinamiento, y durante el actual período de severas restricciones en la hostelería, de listados actualizados de restaurantes, bares y cafeterías con servicio de comida o bebida para llevar o que ofrecen entrega a domicilio.
  • Publicación de listados actualizados de los establecimientos del mercado municipal con servicio de pre-encarga y/o entrega a domicilio.