El Concello de A Guarda solicitó en la convocatoria de este año 2016 un taller de empleo para dos especialidades: ayuda a domicilio y oficios varios.
La elección de estas especialidades está sobradamente justificada. En el caso de ayuda a domicilio es la propia demanda de formación que existe en la localidad abalada principalmente por el alto índice de colocación que se prevé, tal y como sucedió en el pasado cuando se impartió esta especialidad.
La última vez que A Guarda acogió un taller, allá por el año 2008, en la especialidad de ayuda a domicilio encontraron empleo a mayoría de las personas que participaron. En oficios varios el objetivo era principalmente dar formación a personas que perdieron su empleo por la crisis del ladrillo, para mejorar su calificación y que habían podido incorporarse en el mundo laboral. Las prácticas para este taller estaba previsto que se habían realizado en el antiguo colegio Sinde lo que permitiría además la rehabilitación del edificio.
La solicitud para este taller tiene fecha de 25 de febrero y a día de hoy no hay ninguna comunicación oficial sobre se lo hemos concedido o no. Sin embargo responsables políticos de la Xunta, sin que exista resolución publicada, llevan desde el mes de junio anunciando por distintos ayuntamientos, a bombo y platillo, que le fueron concedidos talleres de empleo y AFD (Acciones Formativas para Desempleados). Incluso hay ayuntamientos que les concedieron las dos modalidades, Talleres y Acciones Formativas, viéndose obligados a renunciar a alguna de ellas por falta de alumnos.
Independiente de otras cuestiones que no podemos valorar, dado no hay resolución, consideramos que A Guarda y sus vecinos me los merecía que la Xunta nos había concedido el taller de empleo por cumplir los requerimientos que se exigían en la convocatoria y por otras circunstancias. En primer lugar decir que superamos la puntuación mínima para la concesión del taller, tenemos 24 puntos cuando la Xunta exigía como mínimo 23. En la convocatoria se decía que el número de empleados tenía que superar los 500, en nuestro caso por desgracia superamos ese número, tenemos a día de hoy según el IGE, 876 parados. Otras localidades apenas rebasan los 500, y en muchos casos tuvieron que agruparse ayuntamientos para conseguirlos. No tenemos un taller ni Acción Formativo desde el año 2008 mientras que otras localidades llevan tenido formación todos los años.
La Xunta de Galicia no es transparente. El Concello de A Guarda síntesis discriminado al comprobar que favorece la unos ayuntamientos sobre otros dependiendo de los colores políticos de los equipos de gobierno.
«Desde el ayuntamiento de A Guarda queremos hacer pública esta situación, los vecinos de A Guarda tienen que saber que el ayuntamiento solicitó el taller, que tenemos la puntuación mínima exigida para que en el lo concedan pero no sabemos nada de la resolución, suponemos que a día de hoy ya está cerrada pero no publicada. Y evidente que la Xunta está actuando de forma partidista, hizo los anuncios de las concesiones de los talleres sin resolución, de manera discrecional habida cuenta los colores políticos de quien estaba gobernando en los ayuntamientos».