El Concello de A Guarda se ha convertido esta semana en el epicentro del turismo fluvial transfronterizo gracias a la celebración del I Encontro Ibérico de Turismo Fluvial Transfronteirizo.

Durante tres jornadas, una delegación compuesta por representantes de diversas asociaciones de España y Portugal trabaja conjuntamente en el desarrollo de estrategias comunes que fomenten el turismo sostenible a lo largo de los principales ríos compartidos por ambos países.

El evento, enmarcado en el proyecto de la Rede de Cruceiros Ibéricos Fluviais Transfronteirizos (Rede CIFT), cuenta con el respaldo del Programa Interreg IV España-Portugal. Esta red abarca cinco grandes cuencas hidrográficas, Miño, Limia, Douro, Tajo y Guadiana.

Según explican desde la organización, las jornadas tienen como objetivos prioritarios «traballar nun aumento do turismo fluvial, a xeración de emprego e as oportunidades económicas, a preservación e valorización do patrimonio cultural e natural, a mellora da accesibilidade e a promoción da cooperación trasnfronteiriza». Todo ello con la mirada puesta en un desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones ribereñas.

El teniente alcalde de A Guarda, Óscar Alonso, quiso subrayar el valor estratégico de este tipo de encuentros, señalando que “o noso concello é un emblema da conexión hispano-lusa” y que “a cooperación transfronteiriza é o motor que impulsa o desenvolvemento local sostible”.

Durante estos días, los participantes están conociendo de primera mano los recursos naturales y culturales del Baixo Miño, al tiempo que mantienen reuniones de trabajo y visitas técnicas que permitan avanzar en la implementación de proyectos comunes.