La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (AFAGA) abre hoy el plazo, hasta el próximo 4 de julio, de su XI Certamen Literario de Relato Corto 2025 ‘Nun recuncho da memoria’, con el lema ‘Nuevos roles familiares en los cuidados’.
En esta edición, AFAGA busca concienciar sobre cómo las nuevas estructuras familiares están modificando el abordaje de los cuidados informales de las personas con Alzheimer u otras demencias neurodegenerativas.
El avance en el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo, que está rebajando la edad de los pacientes y la de sus cónyuges, junto a la reducción de miembros de la unidad familiar y al aumento de personas que viven solas y/o sin descendencia, está generando un trasvase de la responsabilidad de los cuidados –todavía muy feminizados- a otro tipo de perfiles. Cada vez es más habitual que los hombres, nietos o nietas y amistades, etc. asuman el rol de cuidadores y que los pacientes carezcan de una red habitual de apoyo.
Premio al mejor relato en dos categorías
El certamen premiará el mejor relato en dos categorías (castellano y gallego), valorándose la empatía con la enfermedad, la emotividad, la originalidad y la frescura, así como la caracterización, el estilo, la calidad técnica del lenguaje o la coherencia y consistencia del mensaje. La entrega de galardones se realizará en un acto público que se celebrará durante el próximo mes de septiembre.
Podrán presentarse al certamen literario todas las personas mayores de 16 años, que no hayan sido premiadas en ediciones anteriores. Las obras deberán ser inéditas, originales y escritas sin la ayuda de herramientas de inteligencia artificial.
El jurado estará integrado por un grupo multidisciplinar de expertos profesionales de AFAGA y de otras entidades relacionadas con el Alzheimer y la cultura.
Para más información, se adjuntan las Bases del XI Certamen Literario de Relato Corto 2025 ‘Nun recuncho da memoria’
Sobre AFAGA
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (AFAGA), fundada en Vigo hace 30 años, es una entidad sin ánimo de lucro que realiza diferentes actividades para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y la de sus familiares.
Ofrece información, asesoramiento y orientación y busca acercar la realidad de estas dolencias a entidades públicas y privadas, para dar respuesta a las demandas del colectivo que representa, además de colaborar en las investigaciones que se realizan sobre las demencias neurodegenerativas. En 2024, atendió a 3.686 personas, de las que 423 eran personas usuarias con demencia y 856 participantes en programas de prevención al deterioro, en 41 localizaciones de 15 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra.