El Auditorio de Goián acogerá este viernes 18 de febrero a las 19.00 horas, la Gala de presentación del proyecto “Meniños Cantores 2 no Baixo Miño”, que forma parte de las buenas prácticas de Ponte nas ondas! .
El IES Antón Alonso Ríos, de Tomiño y el CPI Suárez Marquier, de O Rosal, en colaboración con los Concellos de Tomiño y de O Rosal organizan el acto, a lo que asistirá la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, institución que apoyó la publicación del libro USB de Meniños Cantores 2.
El alumnado participante en Meniños Cantores 2 de ambos centros serán los encargados de conducir la gala-presentación que contará con las actuaciones de Andrea Pousa y de Lucía Pérez, ambas madrinas del proyecto. Además, se proyectarán imágenes de la grabación del primer Meniños Cantores.
En el acto intervendrán la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez y el presidente de Ponte…nas ondas!, Santiago Veloso, junto con las alcaldesas Ánxela Fernández de O Rosal y Sandra González de Tomiño. Los profesores Luis Lechuga del IES Antón Alonso Ríos y Xosé Manuel Méndez, explicarán el trabajo desarrollado por el alumnado en el proyecto.
En el caso del IES Antón Alonso Ríos se da una feliz coincidencia. En la edición de 2005, la encargada de interpretar el tema musical “Bailando contigo”, compuesto por el músico y vicedirector del centro, Luis Lechuga, era la alumna Andrea Pousa. En esta ocasión, Andrea es una de las madrinas del proyecto para acompañar la interpretación del alumnado en el tema “O tren”, de Andrés do Barro en una versión adaptada.
En el caso del CPI Suárez Marquier, se da otra feliz coincidencia; en el tema musical escogido, “Canto de Roda” (2005), participaba en las voces una alumna de 1º de primaria, Ánxela Fernández Callís. Diecisiete años después, Ánxela asistirá a la gala de presentación de Meniños Cantores 2 en calidad de alcaldesa del Concello de O Rosal. En los arreglos musicales participó también Xosé Manuel Méndez, profesor del centro educativo rosaleiro junto al músico Gustavo Domínguez.
En el disco-libro de Meniños Cantores de 2005 se incluía un CD y un DVD que contenían 19 temas musicales, 18 videoclips, 32 karaokes y 2 documentales: un Maque in off y una recoll de testimonios del patrimonio cultural inmaterial. En el documental se recogía el proceso de formación de las treboadas de O Baixo Miño y también de los telleiros de O Rosal con su jerga (el verbo), un código lingüístico propio.
Los centros organizadores del acto de este viernes ya participaron en la primera edición de 2005 de Meniños Cantores que en aquel momento incluía a 17 centros educativos situados entre Vigo y Oporto.
El proyecto Meniños Cantores 2 forma parte de las buenas prácticas de Ponte nas ondas! Presentadas por Portugal y España en la UNESCO y que pueden ser inscritas como modelo de buenas prácticas con el patrimonio cultural inmaterial. Para Portugal y para Galicia será la primera inscripción en el registro de la UNESCO y Ponte…nas ondas! será un modelo referencia internacional de buenas prácticas con el patrimonio.