El alcalde presentó este lunes, con la primera teniente de Alcaldía, el concejal de Cultura y el director de los museos municipales, el programa para conmemorar el centenario de la donación a la ciudad del Pazo de Castrelos por el marqués de Alcedo. “Vamos a poner de actualidad, en el centenario de la donación, el pazo, los jardines y el parque Quiñones de León o de Castrelos”, aseguró Caballero.
El regidor recalcó hoy que la donación del pazo a la ciudadanía de Vigo, aprobada en sesión extraordinaria del Concello de Vigo el día 12 de marzo de 1925, “fue un hecho que marcó la historia y la forma de entender la ciudad”.
El alcalde recordó que la donación estuvo marcada “por condiciones fáciles de aceptar”: el nombramiento del marqués de Alcedo como hijo adoptivo de Vigo; realizar una suscripción popular para erigir un busto del donante en señal de gratitud; que el espacio se denomine parque Quiñones de León; que el Ayuntamiento sea propietario perpetuo de todo el conjunto y que esté destinado a museo de arte regional, a parque y la cualquier otro fin benéfico o artístico.
El regidor señaló que el pazo y el parque eran propiedad del hijo del marqués de Alcedo, Fernando Quiñones de León y Elduayen, marqués de Mos y de Valladares, quien falleció, sin descendencia, en 1918, de la conocida como gripe española. Tras su muerte, el entonces alcalde de Vigo, Gregorio Espino, consiguió que el rey Alfonso XIII nombrara al marqués de Alcedo como “Grande de España” a cambio de la donación del pazo.
Programa
El alcalde anunció que el programa de actividades para conmemorar el centenario de la donación va a ser muy extenso, con exposiciones en el Museo Municipal Quiñones de León, en la pinacoteca Francisco Fernández del Riego y en la Casa de las Artes.
El museo acogerá más de veinte actividades, que finalizarán el 19 de septiembre con la apertura de la exposición del pazo.
- El martes 11 de marzo habrá una ofrenda floral, concierto de dúo y arpa, y cóctel, en el jardín del pazo ante el busto del marqués.
- De marzo a septiembre habrá 10 visitas teatralizadas los domingos por la mañana.
- El viernes 14 de marzo tendrá lugar la jornada formativa, organizada con la Fundación Juana de Vega, sobre jardines históricos: “El Pazo de Castrelos: una experiencia práctica en la gestión y restauración de los jardines históricos».
- También están programadas cinco jornadas divulgativas sobre “El Pazo de Castrelos: evolución y transformación de un espacio singular”.
- A estas actividades se suma la de “Vídeo mapping”: una experiencia multimedia sobre la historia del pazo, en fecha por determinar.
- Está previsto el ciclo de conciertos en el exterior: “Cien años de música”, con interpretación de algunos de los géneros más populares.
- Entre las novedades destaca el verano de cine sobre la hierba, con la proyección de clásicos sobre las élites sociales y su arquitectura.
- La Navidad llegará a Castrelos de forma singular, con la recuperación de la costumbre de los marqueses de instalar un árbol que podía ser visitada por el vecindario.
- En la Pinacoteca Fernández del Riego están programadas dos exposiciones: “Yrene Ceballos. Relato verídico de la viuda de Policarpo Sanz” y “Ayuntamiento de Vigo. Cien años de coleccionismo de Arte Gallega”, a partir de octubre.
- En la Casa de las Artes también habrá dos exposiciones: “Ayuntamiento de Vigo. Cien años de coleccionismo de Arte Gallega», a partir de octubre, y “Luis Torras. El pincel persistente”, abierta desde abril a mayo.
La entrada en funcionamiento de los servicios educativos facilitará incorporar al programa del centenario distintas actividades dirigidas a todos los públicos, como visitas guiadas, itinerarios temáticos, talleres o juegos de pistas.