El Vigo-Rías Baixas empieza fuerte el último mes de la temporada. Con una alineación capaz de adaptarse a cualquier guion de carrera, la estructura presidida por José Luis Chamorro inicia este lunes la Vuelta a Cantabria’23 Internacional. Será la primera de las tres rondas por etapas que el conjunto flúor disputará en septiembre.
La prestigiosa carrera cántabra, cuyos cuatro últimos ganadores compiten actualmente en el campo profesional, ofrece tres jornadas de media montaña en las que cualquier desenlace es posible. Si los escaladores puros imponen su ley, Jesús Blanco Villar cuenta con Mardoqueo Vásquez, que viene de subir al podio en la explosiva Domaio Heroica – Desafío Delio Fernández. En el caso de no llegar a romperse el pelotón por completo, pero sí a quedar muy reducido, Pablo Ara ha demostrado durante el mes de agosto su regularidad, firmando dos terceros puestos. Otro escenario puede ser alguna llegada al esprint, sobre todo en la segunda jornada, y en ese tipo de finales Noel Martín es un seguro de vida.
Junto a los tres corredores élite, el Vigo-Rías Baixas formará con los sub23 Cristino Lanchas, Pelayo Alonso y Pepe Pérez. La escuadra olívica llega a las últimas semanas del curso ocupando puesto de podio en el Ranking Élite por equipos de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC). Marcha tercera antes del bloque de tres vueltas que componen Cantabria, Salamanca (del 8 al 10) y Galicia (del 14 al 17).
Tres etapas
La primera jornada en tierras montañesas consta de 153 kilómetros con salida y llegada en Vioño. El ‘muro’ del Cementerio de Salcedo y su vertiginoso descenso hasta la línea de meta designarán al primer líder. El martes entre Somo y Marina de Cuyedo (135 km) se asciende el puerto de Alisas, de 2ª categoría, y desde su cima restan poco más de 25 km para la conclusión. La Vuelta a Cantabria se resolverá el miércoles en los 148 km que arrancan de Puente Viesgo y terminan en Cuevas del Monte Castillo, ascensión de 3ª categoría y con un kilómetro al 9,3% de desnivel medio.